Ciencias de la Salud

Depto. Ciencias de la Salud

Facilidades y Laboratorios

Programa de Enfermería

Los Programas de Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Enfermería y Bachillerato en Ciencias en Enfermería cuentan con varios laboratorios y Centro de Simulación – Hospital Simulado Inter. Los laboratorios y Centro de Simulación cuentan con los equipos, materiales y herramientas necesarias que simulan los cuartos de un Hospital. El Departamento Ciencias de la Salud cuenta con 6 laboratorios especializados con equipos de alta y baja fidelidad. A continuación, se describe cada laboratorio:

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA (CS116)

Salones

En este laboratorio los estudiantes pueden realizar sus prácticas con simuladores de baja fidelidad y adquirir destrezas como, por ejemplo: estimar los signos vitales, realizar baño en cama, extracción de muestras de sangre, manejo de asepsia médica, entre otras.

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO DE ADULTO I (CS118)

Salón

En este otro escenario de práctica los estudiantes adquieren destrezas en el cuidado y manejo de pacientes con alteraciones respiratorias. Realizan succión oronasofaríngeo, cuidado de traqueotomía y administración de oxígeno. Además, los estudiantes pueden practicar el cuidado post-mortum, aplicación de vendajes y administración de transfusión sangre y sus derivados, entre otros procedimientos.

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO DEL ADULTO II (CS119)

salón

En este laboratorio los estudiantes pueden realizar sus prácticas de administración de medicamentos por diferentes vías parenterales, inserción de sonda nasogástrica, canalización y administración de fluidos intravenosos, manejo de técnicas de asepsia quirúrgica y cuidado de ostomía. Además, en esta área los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos adquiridos y realizar las destrezas del curso de estimados de salud. Contamos con simuladores de alta fidelidad como el SimMan y Sim II donde los estudiantes pueden realizar varias destrezas y auscultar diversos sonidos respiratorios, cardiacos, gastrointestinales, entre otros sistemas.

LABORATORIO DE CUIDADO MATERNO-NEONATAL (CS130)

salon

En este laboratorio tenemos un simulador de alta fidelidad el SimMom para que los estudiantes practiquen destrezas del proceso de parto, cuidado pre-natal, cuidado de post parto y cuidado inmediato del recién nacido. Además, practican destrezas de inserción de foley catheter, administración de enema, entre otras destrezas que le ayudan a su desarrollo profesional.

LABORATORIO DE CUIDADO PEDIÁTRICO (CS133)

Salón

En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas del cuidado del paciente pediátrico, extracción de muestras de sangre, canalización y administración de medicamentos intravenoso, entre otras destrezas. Algunos de los equipos que tenemos en el laboratorio, contamos con una cuna de transporte, balanza para infantes, estación de vacunación, entre otros.

LABORATORIO DE DESTREZAS DE ENFERMERÍA (CS121)

Salón

Los estudiantes asistirán al laboratorio de destrezas de enfermería junto a la Técnica de desarrollo de destrezas de Enfermería. En este laboratorio los estudiantes practicarán las destrezas requeridas para los cursos de enfermería, ayudándolos a desarrollar sus destrezas psicomotoras para una práctica mejorada en un ambiente controlado.


CENTRO DE SIMULACIÓN – HOSPITAL SIMULADO INTER

El Centro de Simulación de Enfermería tiene varias áreas que contienen simuladores que permitirán convertir el salón de clases en un escenario real.  La vasta experiencia clínica y especializaciones de la facultad impactarán el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.  Nuestra misión es continuar formando profesionales de enfermería y otras áreas relacionadas al campo de la salud.

Sala de Partos

Sala de Partos – Simulador Victoria de Alta Fidelidad (CS160)

Sala de Parto

Sala de Recién Nacidos y Cuidado Pediátrico (CS161) Simuladores Super Tory (37 weeks baby) Alta Fidelidad y Primee Hal (29 weeks baby) Alta Fidelidad

Sala

«Triage» / Expediente Médico Electrónico Centro de Simulación (CS150)

Área

Área de Estimado Físico Centro de Simulación (CS151)

Cuarto

Cuarto de Simulación – 1 – Simulador Trauma Hall de Alta fidelidad (CS152)

Debriefing

«Debriefing» Espacio reflexivo post-simulación (CS153)

Sala

Sala de Emergencias – Camilla, tabla de transporte, silla de rescate y Simulador de Trauma de Alto Realismo con Moulage. (CS154)

Cuarto

Cuarto de Simulación – 2 Simuladores A y B de Baja Fidelidad (CS156)

Cuarto

Cuarto de Simulación -3 Simulador Hal Alta Fidelidad (CS157)

Pediatría

Pediatría Hal Pediatric Alta Fidelidad (CS162)

Quirúrgica

Área Quirúrgica Simulador Surgical Cloe Alta Fidelidad Cuidado del Adulto I y II (CS163)

Tecnología Radiológica

El programa cuenta con: Asociado en Tecnología Radiológica, Asociado en Ultrasonido Diagnóstico, Bachillerato en Mamografía y Angiografía y Bachillerato en Tomografía Computadorizada y Resonancia Magnética.  El Centro de Imágenes Interamericana  cuenta con los equipos, materiales y herramientas necesarias que simulan una Institución de Imágenes de Diagnóstico. Este posee ocho laboratorios especializados que cuentan con equipo de alta tecnología. A continuación se describe cada laboratorio:

Laboratorio de Radiología Digital 1

Lab 1

X Rays digital Del Medical FMT18M System

Este laboratorio está equipado con una máquina de rayos X digital Del Medical FMT18M System. Este equipo tiene un tubo con colimador manual y automático, tecnología tactil, frenos electromagnéticos, soporte de pared y mesa, detector digital fijo e inhalambrico y manejo de configuración de dosis. Este laboratorio está blindado con paredes de gympsum board emplomado y puerta de plomo por lo que cuenta con los permisos de Salud Radiológica para operar equipo que emita radiación ionizante. En adición, el laboratorio posee todo los materiales y accesorios necesarios para la protección radiológica y realización de procedimientos radiográficos reales y simulados.

Laboratorio de Radiología Digital 2

Lab 2Este laboratorio cuenta con una máquina LX 125. Este equipo es de configuración convencional y fue actualizado con un detector digital Konica Minolta AeroDR HD Flat Panel Detector y con una estación de trabajo DELWORKS Digital Radiography.  El mismo está blindado con paredes de concreto y puerta de plomo por lo que cuenta con los permisos de Salud Radiológica para operar equipo que emita radiación ionizante. En adición, el laboratorio posee todo los materiales y accesorios necesarios para la protección radiológica y realización de procedimientos radiográficos reales y simulados.

Laboratorio de Angiografía

Lab 3

El simulador ANGIO Mentor

El laboratorio de Angiografía está equipado con un simulador de alta fidelidad. El simulador ANGIO Mentor proporciona práctica de múltiples especialidades de intervenciones endovasculares en un extenso entorno clínico simulado de un laboratorio de cateterismo, una sala de intervención o un quirófano híbrido. Proporciona soluciones completas de capacitación individual y de equipo para estudiantes de todos los niveles. El simulador permite una visualización realista de la anatomía y la actividad del instrumento. Esta tecnología se combina con un sistema háptico de alta gama para la retroalimentación visual y táctil, que imita de manera realista la apariencia de las intervenciones endovasculares reales. Cabe señalar que este equipo es único en Puerto Rico y el Caribe. En el siguiente enlace se encuentra el testimonio que nuestra facultad compartió con la compañía Simbionix https://simbionix.com/simulators/angio-mentor/testimonials/

Lab 4

ANGIO Mentor Suite at Inter-American University

Inter-American University Uses the Simbionix ANGIO Mentor Suite for Radiology Technologist Program

Laboratorio de Tomografía Computadorizada (TC)

Lab5

The CT Simulator and de MR Simulator

El laboratorio de Tomografía Computadorizada cuenta con un máquina no energizada y posee una estación de computadora la cuál tiene acceso a los  programas de simulación virtual en Tomografía Computadorizada y Resonancia Magnética. Estos simuladores virtuales son de la compañía Advanced Clinical Imaging (The CT Simulator and de MR Simulator). Este simulador cuenta con 14 laboratorios virtuales divididos en áreas anatómicas tales como cabeza, cuello, abdomen, etc. El mismo permite que los estudiantes puedan planear un estudio por tomografía computadorizada tal y como lo harían en un escenario real. Fianlmente, el laboratorio cuenta materiales tales como: chalecos de plomo, inyector, incubadora de contrastes y dispositivos de posicionamiento.

Laboratorio de Mamografía

El laboratorio de mamografía posee un equipo digital Selenia Dimensions System. Este equipo está diseñado para realizar imágenes mamográficas 2D de alta calidad y definición. El laboratorio posee todos los materiales y equipos para realizar el Control de Calidad de la unidad mamográfica

Lab 6

Laboratorio de Ultrasonido

Lab 7El laboratorio de Ultrasonido posee cuatro máquinas ACUSON NX-2 Elite. También posee los desinfectantes para los transductores, gel de ultrasonido y un calentador de gel.  Estos equipos poseen la más alta tecnología en procesamiento de datos y calidad de imagen. Se pueden realizar estudios de alta calidad diagnóstica y tener un excelente manejo de las imágenes y reportes. Se cuenta con una variedad de transductores tales como: CH5-2-Convex Transducer (uso abdominal, pélvico, obstétrico y renal), EC9-4-Endocavitary Transducer (obstétrico, ginecología y prostático) y el DSL5v-Linear Transducer (vascular profundo y small parts) y un transductor 3D. Cada equipo tiene integrado los programas para realizar ultrasonido 3D /4D y Color Doppler, tecnología avanzada que es necesaria para el aprendizaje.

Laboratorio de Crítica Radiográfica y Máquina Portable

Lab8
Este laboratorio está ambientado con varios negatoscopios que le dan la oportunidad al estudiante de evaluar y criticar la calidad de las imágenes radiográficas de acuerdo a los criterios: posicionamiento, marcadores, contraste, centralización, factores de exposición y artefactos. En este laborotorio se custodia la máquina portable de radiología digital. Este equipo de marca Phillips modelo  Mobile Diagnose w DR High Perf. Plus es un sistema de radiología mobil y flexible que proporciona la misma calidad de imagen y eficiencia que los equipos de rayos X digitales. Posee detectores digitales e inhalambricos faciles de manejar.

Laboratorio de Simulación Virtual

Lab 9En este laboratorio se cuenta con 10 computadoras las cuales tienen instalado el programa Virtual Radiography Shaderware. Este simulador está diseñado para entrenar a los estudiantes con el objetivo de prácticar los procedimientos y generar imágenes radiográficas que brindan retroalimentación instantanea. Se puede manejar de forma virtual equipo radiográfico, colocación de receptores y marcadores, así como colimación, selección de factores de exposición y evaluación de calidad de imagen.


Videos:

Programa Técnico de Farmacia

Facilidades Físicas del Programa:

Farmacia Simulada Inter Aguadilla cuenta con:

  • Sistema Computarizado RX30 para la práctica de facturación de recetas médicas
  • Área de composición y dispensación
  • Inventario de las diferentes formas de dosificación (Inyectables, Líquidos, Tabletas, etc.)
  • Área de productos OTC (over-the-counter), vitaminas, sustancias controladas, etc.

Hospital Simulado con:

  • Carro de medicamentos
  • “MedDispense” (carro de dispensación electrónica de medicamentos)
  • C
  • arro de paro para la práctica de Farmacia de Hospital

Farmacia

Farmacia Simulada

Área

Área de composición y dispensación

Área

Inventario de las diferentes formas de dosificación (Inyectables, Líquidos, Tabletas, etc.)

Área

Área de productos OTC (over-the-counter), vitaminas, sustancias controladas, etc.

Sistema

Sistema Computarizado RX30 para la práctica de facturación de recetas médicas

Terapia de Habla y Lenguaje

Centro de Terapia de habla y lenguaje de la Inter de Aguadilla.

Cuenta con:

  • 5 cubículos
  • salón sensorial
  • cabina de audiología
  • salón de reuniones
  • oficina de supervisión clínica

Está ubicado en la parte posterior de Ciencias de la Salud entrando por la Clíinica de Psicología, la última puerta a la derecha.

Centro de Terapia del Habla

Read More

Tecnología Radiológica con concentración en Mamografía y Angiografía (BS)

raiology-mamo-angio

Tecnología Radiológica con concentración en Mamografía y Angiografía

El Bachillerato en Mamografía y Angiografía comenzó a ofrecerse en 2012 y está articulado con el grado asociado en tecnología radiológica. El Programa pretende preparar profesionales de la salud capaces de realizar estudios radiológicos estructurados en las áreas de mamografía y angiografía que faciliten el análisis e interpretación de los resultados para que se efectúen diagnósticos a los pacientes con mayor grado de precisión. El programa tiene una duración de tres semestres adicionales a los completados durante el asociado y por lo general se admiten entre 15 a 20 estudiantes. Las prácticas clínicas se realizan en centros radiológicos y hospitales acreditados por el Mammography Quality Standard Act. Además, el programa cuenta con un laboratorio que posee una máquina de mamografía digital donde mediante la utilización de un fantoma el estudiante puede practicar las destrezas de posicionamiento y control de calidad.

Requisitos de Graduación

Para completar el Bachillerato en Ciencias en Tecnología Radiológica con concentración en Mamografía y Angiografía el estudiante deberá:

  1. Completar los requisitos académicos de Educación General y los específicos que se indican en el currículo del Bachillerato al cual el estudiante sea candidato. (Véase estos requisitos bajo Programas de Bachillerato).
  2. Haber aprobado los cursos de concentración con un promedio mínimo de 2.50.
  3. Obtener un índice académico general no menor de 2.25 puntos.

 

Perfil de las Competencias del Egresado

El Programa está diseñado para desarrollar las competencias que le permitan al estudiante:

Conocimientos

Demostrar conocimiento y comprensión de:

  1. los aspectos básicos de la legislación, de los deberes, las responsabilidades, la ética profesional, la evolución histórica y la protección radiológica.
  2. los conceptos básicos de la biología, la histología, la anatomía y la fisiología de los principales sistemas del cuerpo humano.
  3. los procedimientos, las técnicas radiográficas, las indicaciones y las contraindicaciones de estudios radiográficos mediante el uso de agentes de contraste.
  4. los componentes esenciales de la producción de rayos x y el uso de los distintos equipos radiográficos.
  5. los conceptos básicos de farmacología y de la administración de agentes de contraste y medicamentos intravenosos.
  6. los principios básicos de la física aplicables a la ciencia de la radiación.
  7. los conceptos básicos de condiciones patológicas y de la terminología asociada.
  8. los efectos biológicos, la descripción del mecanismo de acción y los efectos a corto y a largo plazo de la radiación ionizante.
  9. las nuevas modalidades de diagnóstico mediante las diferentes formas de imágenes producidas por los diferentes equipos, tales como en las mamografía y angiografía.
  10. las regulaciones de la Ley de Normas de Calidad en Mamografía (MQSA) para la interpretación de la normativa que ha de utilizarse para el control de calidad de la imagen y sus procedimientos.

Destrezas

  1. Preparar el historial del paciente mediante el uso de la terminología médica apropiada.
  2. Aplicar los procedimientos radiológicos de acuerdo con los estándares de práctica establecidos para cada especialidad.
  3. Ejecutar el revelado de películas radiográficas de forma efectiva y segura.
  4. Identificar los métodos de protección radiológica ubicados en el cuarto radiográfico.
  5. Determinar la crítica radiográfica adecuada para cada procedimiento.
  6. Manipular los medios de contraste utilizados en los estudios. especializados como establece la ley.
  7. Utilizar las destrezas de comunicación efectiva con pacientes, familiares, colegas y otros miembros del equipo interdisciplinario de la salud.
  8. Demostrar destrezas en el uso de obtener información para la investigación utilizando la tecnología.

Actitudes

  1. Demostrar compromiso con su desarrollo profesional a través de su participación en actividades de educación continua y en organizaciones profesionales.
  2. Demostrar compasión hacia el paciente.
  3. Demostrar una conducta profesional y ética.
  4. Reconocer la importancia de brindar un cuidado al paciente de la más alta calidad al llevar a cabo los procedimientos de mamografía y angiografía.

 

REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN CIENCIAS EN TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA CON CONCENTRACIÓN EN MAMOGRAFÍA Y ANGIOGRAFÍA

Requisitos de Educación General 45 créditos
Requisitos de Concentración 71 créditos
Requisitos Relacionados 3 créditos
Cursos Electivos 3 créditos
Total 122 créditos

Requisitos de Educación General – 45 créditos

Se requieren cuarenta y cinco (45) créditos según se explica en la sección Requisitos de Educación General para Bachilleratos. Los estudiantes de este Programa tomarán GEMA 1200 en la categoría de Destrezas Básicas en Matemáticas. A los estudiantes de este Programa se les exime de tomar el curso GEHP 3000 en la categoría de Salud y Calidad de Vida.

Requisitos de Concentración – 71 créditos

RATE 1110 Cuidado del Paciente

2

RATE 1125 Introducción A la Tecnología Radiológica y Conceptos Éticos

2

RATE 1130 Protección Radiológica

3

RATE 1141 Biología y Anatomía Radiográfica I

3

RATE 1142 Biología y Anatomía Radiográfica II

3

RATE 1221 Procedimientos y Evaluación Radiográfica I

2

RATE 1230 Principios de Exposición y Procesado Radiográfico

3

RATE 2090 Farmacología y Venopunción

3

RATE 2210 Crítica y Control de Calidad Radiográfica

3

RATE 2222 Procedimientos y Evaluación Radiográfica II

2

RATE 2223 Procedimientos y Evaluación Radiográfica III

2

RATE 2231 Física Radiológica I

3

RATE 2232 Física Radiológica II

3

RATE 2240 Patología Radiográfica y Terminología Médica

3

RATE 2260 Radiobiología

2

RATE 2270 Modalidades y Equipo de Imagen Diagnóstica

2

RATE 2910 Práctica Clínica I

1

RATE 2912 Práctica Clínica II

3

RATE 2913 Práctica Clínica III

3

RATE 2919 Práctica Clínica IV

3

RATE 3050 Control de Calidad Mamográfica

3

RATE 3071 Anatomía y Patología Vascular del Seno

3

RATE 3080 Procedimiento y Evaluación Radiográficos del Seno

3

RATE 3090 Procedimientos en Angiografía y Radiología Intervencional

3

RATE 4910 Práctica Clínica en Mamografía

4

RATE 4911 Práctica Clínica en Angiografía

4

Requisitos Relacionados – 3 créditos

GEHS 3050 Formación Humana, Sociedad y Cultura

3

Más detalles del Programa Académico

Ver Secuencia Curricular

Read More

Ciencias Aplicadas en Ultrasonido Diagnóstico (AS)

ultrasonido

El programa de Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Ultrasonido Diagnóstico desarrolla profesionales de la salud competentes en la preparación de imágenes de calidad que apoyen el diagnóstico y tratamiento de pacientes. Incluye una base de conocimientos científicos y fundamentados en conceptos y principios de ciencias naturales y destrezas de ultrasonido en las áreas de obstetricia, ginecología, abdominal y partes superficiales. A través de las experiencias clínicas, el programa desarrolla destrezas en el manejo de equipos especializados y tecnología altamente avanzada.

El egresado de este programa estará capacitado para trabajar en diversos escenarios clínicos como instituciones hospitalarias privadas, publicas, oficinas médicas, clínicas especializadas, compañías de equipo médico y otros. Se desempeñará como un tecnólogo de Ultrasonido Diagnóstico comprometido con las necesidades de los pacientes y poseerá un alto sentido de responsabilidad ético-legal, sustentado en valores y sensibilidad. Esta profesión requiere una licencia otorgada por la Junta Examinadora de Tecnólogos en Imágenes de Diagnóstico y Radioterapia de Puerto Rico luego de la aprobación satisfactoria de un examen de reválida.

Requisitos de Admisión

Todo estudiante que aspire a ser admitido al programa de Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Ultrasonido Diagnóstico deberá cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  1. Ser admitido a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla.
  2. Radicar solicitud de admisión completada.
  3. Presentar transcripción oficial y actualizada de créditos de estudios recientes.
  4. Tener un promedio general de 2.50 o más.
  5. Deberá presentar:
  6. Dos (2) fotos 2 x 2
  7. Certificado de Salud
  8. Evidencia Vacunas Hepatitis B, Varicela e Influenza.
  9. Certificado Negativo de Antecedentes Penales

 

Objetivos del Programa de Ultrasonido Diagnóstico

  1. Capacitar profesionales en los conceptos de estructura y función de los órganos del cuerpo humano.
  2. Aplicar destrezas de pensamiento crítico y solución de problemas en su práctica como tecnólogos de ultrasonido diagnóstico.
  3. Desarrollar las competencias necesarias para realizar funciones y responsabilidades dentro de los estándares de práctica establecidos para los tecnólogos en ultrasonido.
  4. Fomentar los valores y atributos profesionales para que puedan ejercer con un alto nivel de conducta ético-legal con los pacientes y otros miembros del equipo interdisciplinario de la salud.
  5. Integrar a la practica la investigación y avances tecnológicos de manera que permitan un diagnóstico más seguro y asertivo.

Perfil de Competencias del Egresado

El Programa de Ultrasonido Diagnóstico está diseñado para desarrollar las destrezas que le permitan al estudiante estar preparado para trabajar en diversos escenarios como: hospitales generales y especializados, oficinas médicas, clínicas especializadas, centros de imágenes diagnósticas, instituciones educativas, compañías de equipo médico e industrias, entre otros.

Conocimientos

  1. Reconocer las patologías más comunes y la terminología asociada.
  2. Demostrar los procedimientos que debe seguir durante un estudio de ultrasonido diagnóstico.
  3. Reconocer las leyes existentes que protegen los derechos, la privacidad y la confidencialidad del paciente.

Destrezas

  1. Utilizar las técnicas de ultrasonido establecidas para obtener el mejor estudio diagnóstico.
  2. Evaluar la calidad de las imágenes obtenidas según los estándares de la profesión de manera que el médico pueda utilizarlas en el proceso de diagnóstico.
  3. Manejar efectivamente los equipos de nueva tecnología en ultrasonido, con sus cuidados y mantenimientos requeridos.
  4. Redactar los informes de acuerdo al protocolo de calidad en ultrasonido.

Actitudes

  1.  Apreciar la importancia de observar las regulaciones de la profesión.
  2. Reconocer la importancia de la comunicación, respeto y empatía.
  3. Demostrar un comportamiento ético-legal en la realización de los estudios de ultrasonido diagnóstico.

Diseño Curricular

Distribución de los créditos

El requisito para este grado asociado es de veinticuatro (24) créditos en educación general y cuarenta y tres (43) créditos en concentración.

Requisitos generales – 24 créditos

GESP

 

Español

6

GEEN

 

Inglés

6

GEMA

1200

Fundamentos del Álgebra

3

GEIC

1010

Tecnología de la Información y la Computación

3

GECF

1010

Introducción a la Fe Cristiana

3

GEEC

 

GESH

2000

 

2010

Cultura emprendedora

o

Proceso histórico del Puerto Rico Contemporáneo

3

Requisitos de Concentración – 43 créditos

USDX

1000

Introducción a los Principios y Protocolos del Ultrasonido Diagnóstico

3

USDX

1010

Anatomía y Fisiología en Ultrasonido

3

USDX

1110

Cuidado del Paciente en Ultrasonido Diagnóstico

2

USDX

2010

Física Básica en Ultrasonido

3

USDX

2011

Física Intermedia en Ultrasonido

3

USDX

2015

Procedimiento y Evaluación de Ultrasonido de Abdomen y Pelvis

3

USDX

2016

Patología Abdominopélvica

3

USDX

2017

Práctica en Ultrasonido I

3

USDX

2020

Patología en Obstetricia y Ginecología

3

USDX

2021

Práctica de Ultrasonido II

3

USDX

2022

Procedimiento y Evaluación de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología

3

USDX

2030

Procedimiento y Evaluación de Ultrasonido en Anatomía Superficial

3

USDX

2031

Práctica en Ultrasonido III

3

USDX

2032

Patología en Anatomía Superficial

2

USDX

2140

Taller Integrador

3

Read More

Acreditaciones / Accreditations

Acreditaciones

Programa de Enfermería

Los Programas de Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Enfermería y Bachillerato en Ciencias en Enfermería cuentan con varios laboratorios y Centro de Simulación – Hospital Simulado Inter. Los laboratorios y Centro de Simulación cuentan con los equipos, materiales y herramientas necesarias que simulan los cuartos de un Hospital. El Departamento Ciencias de la Salud cuenta con 6 laboratorios especializados con equipos de alta y baja fidelidad. A continuación, se describe cada laboratorio:

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA (CS116)

Salones

En este laboratorio los estudiantes pueden realizar sus prácticas con simuladores de baja fidelidad y adquirir destrezas como, por ejemplo: estimar los signos vitales, realizar baño en cama, extracción de muestras de sangre, manejo de asepsia médica, entre otras.

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO DE ADULTO I (CS118)

Salón

En este otro escenario de práctica los estudiantes adquieren destrezas en el cuidado y manejo de pacientes con alteraciones respiratorias. Realizan succión oronasofaríngeo, cuidado de traqueotomía y administración de oxígeno. Además, los estudiantes pueden practicar el cuidado post-mortum, aplicación de vendajes y administración de transfusión sangre y sus derivados, entre otros procedimientos.

LABORATORIO DE FUNDAMENTOS EN EL CUIDADO DEL ADULTO II (CS119)

salón

En este laboratorio los estudiantes pueden realizar sus prácticas de administración de medicamentos por diferentes vías parenterales, inserción de sonda nasogástrica, canalización y administración de fluidos intravenosos, manejo de técnicas de asepsia quirúrgica y cuidado de ostomía. Además, en esta área los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos adquiridos y realizar las destrezas del curso de estimados de salud. Contamos con simuladores de alta fidelidad como el SimMan y Sim II donde los estudiantes pueden realizar varias destrezas y auscultar diversos sonidos respiratorios, cardiacos, gastrointestinales, entre otros sistemas.

LABORATORIO DE CUIDADO MATERNO-NEONATAL (CS130)

salon

En este laboratorio tenemos un simulador de alta fidelidad el SimMom para que los estudiantes practiquen destrezas del proceso de parto, cuidado pre-natal, cuidado de post parto y cuidado inmediato del recién nacido. Además, practican destrezas de inserción de foley catheter, administración de enema, entre otras destrezas que le ayudan a su desarrollo profesional.

LABORATORIO DE CUIDADO PEDIÁTRICO (CS133)

Salón

En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas del cuidado del paciente pediátrico, extracción de muestras de sangre, canalización y administración de medicamentos intravenoso, entre otras destrezas. Algunos de los equipos que tenemos en el laboratorio, contamos con una cuna de transporte, balanza para infantes, estación de vacunación, entre otros.

LABORATORIO DE DESTREZAS DE ENFERMERÍA (CS121)

Salón

Los estudiantes asistirán al laboratorio de destrezas de enfermería junto a la Técnica de desarrollo de destrezas de Enfermería. En este laboratorio los estudiantes practicarán las destrezas requeridas para los cursos de enfermería, ayudándolos a desarrollar sus destrezas psicomotoras para una práctica mejorada en un ambiente controlado.


CENTRO DE SIMULACIÓN – HOSPITAL SIMULADO INTER

El Centro de Simulación de Enfermería tiene varias áreas que contienen simuladores que permitirán convertir el salón de clases en un escenario real.  La vasta experiencia clínica y especializaciones de la facultad impactarán el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.  Nuestra misión es continuar formando profesionales de enfermería y otras áreas relacionadas al campo de la salud.

Sala de Partos

Sala de Partos – Simulador Victoria de Alta Fidelidad (CS160)

Sala de Parto

Sala de Recién Nacidos y Cuidado Pediátrico (CS161) Simuladores Super Tory (37 weeks baby) Alta Fidelidad y Primee Hal (29 weeks baby) Alta Fidelidad

Sala

«Triage» / Expediente Médico Electrónico Centro de Simulación (CS150)

Área

Área de Estimado Físico Centro de Simulación (CS151)

Cuarto

Cuarto de Simulación – 1 – Simulador Trauma Hall de Alta fidelidad (CS152)

Debriefing

«Debriefing» Espacio reflexivo post-simulación (CS153)

Sala

Sala de Emergencias – Camilla, tabla de transporte, silla de rescate y Simulador de Trauma de Alto Realismo con Moulage. (CS154)

Cuarto

Cuarto de Simulación – 2 Simuladores A y B de Baja Fidelidad (CS156)

Cuarto

Cuarto de Simulación -3 Simulador Hal Alta Fidelidad (CS157)

Pediatría

Pediatría Hal Pediatric Alta Fidelidad (CS162)

Quirúrgica

Área Quirúrgica Simulador Surgical Cloe Alta Fidelidad Cuidado del Adulto I y II (CS163)

Tecnología Radiológica

El programa cuenta con: Asociado en Tecnología Radiológica, Asociado en Ultrasonido Diagnóstico, Bachillerato en Mamografía y Angiografía y Bachillerato en Tomografía Computadorizada y Resonancia Magnética.  El Centro de Imágenes Interamericana  cuenta con los equipos, materiales y herramientas necesarias que simulan una Institución de Imágenes de Diagnóstico. Este posee ocho laboratorios especializados que cuentan con equipo de alta tecnología. A continuación se describe cada laboratorio:

Laboratorio de Radiología Digital 1

Lab 1

X Rays digital Del Medical FMT18M System

Este laboratorio está equipado con una máquina de rayos X digital Del Medical FMT18M System. Este equipo tiene un tubo con colimador manual y automático, tecnología tactil, frenos electromagnéticos, soporte de pared y mesa, detector digital fijo e inhalambrico y manejo de configuración de dosis. Este laboratorio está blindado con paredes de gympsum board emplomado y puerta de plomo por lo que cuenta con los permisos de Salud Radiológica para operar equipo que emita radiación ionizante. En adición, el laboratorio posee todo los materiales y accesorios necesarios para la protección radiológica y realización de procedimientos radiográficos reales y simulados.

Laboratorio de Radiología Digital 2

Lab 2Este laboratorio cuenta con una máquina LX 125. Este equipo es de configuración convencional y fue actualizado con un detector digital Konica Minolta AeroDR HD Flat Panel Detector y con una estación de trabajo DELWORKS Digital Radiography.  El mismo está blindado con paredes de concreto y puerta de plomo por lo que cuenta con los permisos de Salud Radiológica para operar equipo que emita radiación ionizante. En adición, el laboratorio posee todo los materiales y accesorios necesarios para la protección radiológica y realización de procedimientos radiográficos reales y simulados.

Laboratorio de Angiografía

Lab 3

El simulador ANGIO Mentor

El laboratorio de Angiografía está equipado con un simulador de alta fidelidad. El simulador ANGIO Mentor proporciona práctica de múltiples especialidades de intervenciones endovasculares en un extenso entorno clínico simulado de un laboratorio de cateterismo, una sala de intervención o un quirófano híbrido. Proporciona soluciones completas de capacitación individual y de equipo para estudiantes de todos los niveles. El simulador permite una visualización realista de la anatomía y la actividad del instrumento. Esta tecnología se combina con un sistema háptico de alta gama para la retroalimentación visual y táctil, que imita de manera realista la apariencia de las intervenciones endovasculares reales. Cabe señalar que este equipo es único en Puerto Rico y el Caribe. En el siguiente enlace se encuentra el testimonio que nuestra facultad compartió con la compañía Simbionix https://simbionix.com/simulators/angio-mentor/testimonials/

Lab 4

ANGIO Mentor Suite at Inter-American University

Inter-American University Uses the Simbionix ANGIO Mentor Suite for Radiology Technologist Program

Laboratorio de Tomografía Computadorizada (TC)

Lab5

The CT Simulator and de MR Simulator

El laboratorio de Tomografía Computadorizada cuenta con un máquina no energizada y posee una estación de computadora la cuál tiene acceso a los  programas de simulación virtual en Tomografía Computadorizada y Resonancia Magnética. Estos simuladores virtuales son de la compañía Advanced Clinical Imaging (The CT Simulator and de MR Simulator). Este simulador cuenta con 14 laboratorios virtuales divididos en áreas anatómicas tales como cabeza, cuello, abdomen, etc. El mismo permite que los estudiantes puedan planear un estudio por tomografía computadorizada tal y como lo harían en un escenario real. Fianlmente, el laboratorio cuenta materiales tales como: chalecos de plomo, inyector, incubadora de contrastes y dispositivos de posicionamiento.

Laboratorio de Mamografía

El laboratorio de mamografía posee un equipo digital Selenia Dimensions System. Este equipo está diseñado para realizar imágenes mamográficas 2D de alta calidad y definición. El laboratorio posee todos los materiales y equipos para realizar el Control de Calidad de la unidad mamográfica

Lab 6

Laboratorio de Ultrasonido

Lab 7El laboratorio de Ultrasonido posee cuatro máquinas ACUSON NX-2 Elite. También posee los desinfectantes para los transductores, gel de ultrasonido y un calentador de gel.  Estos equipos poseen la más alta tecnología en procesamiento de datos y calidad de imagen. Se pueden realizar estudios de alta calidad diagnóstica y tener un excelente manejo de las imágenes y reportes. Se cuenta con una variedad de transductores tales como: CH5-2-Convex Transducer (uso abdominal, pélvico, obstétrico y renal), EC9-4-Endocavitary Transducer (obstétrico, ginecología y prostático) y el DSL5v-Linear Transducer (vascular profundo y small parts) y un transductor 3D. Cada equipo tiene integrado los programas para realizar ultrasonido 3D /4D y Color Doppler, tecnología avanzada que es necesaria para el aprendizaje.

Laboratorio de Crítica Radiográfica y Máquina Portable

Lab8
Este laboratorio está ambientado con varios negatoscopios que le dan la oportunidad al estudiante de evaluar y criticar la calidad de las imágenes radiográficas de acuerdo a los criterios: posicionamiento, marcadores, contraste, centralización, factores de exposición y artefactos. En este laborotorio se custodia la máquina portable de radiología digital. Este equipo de marca Phillips modelo  Mobile Diagnose w DR High Perf. Plus es un sistema de radiología mobil y flexible que proporciona la misma calidad de imagen y eficiencia que los equipos de rayos X digitales. Posee detectores digitales e inhalambricos faciles de manejar.

Laboratorio de Simulación Virtual

Lab 9En este laboratorio se cuenta con 10 computadoras las cuales tienen instalado el programa Virtual Radiography Shaderware. Este simulador está diseñado para entrenar a los estudiantes con el objetivo de prácticar los procedimientos y generar imágenes radiográficas que brindan retroalimentación instantanea. Se puede manejar de forma virtual equipo radiográfico, colocación de receptores y marcadores, así como colimación, selección de factores de exposición y evaluación de calidad de imagen.


Videos:

Programa Técnico de Farmacia

Facilidades Físicas del Programa:

Farmacia Simulada Inter Aguadilla cuenta con:

  • Sistema Computarizado RX30 para la práctica de facturación de recetas médicas
  • Área de composición y dispensación
  • Inventario de las diferentes formas de dosificación (Inyectables, Líquidos, Tabletas, etc.)
  • Área de productos OTC (over-the-counter), vitaminas, sustancias controladas, etc.

Hospital Simulado con:

  • Carro de medicamentos
  • “MedDispense” (carro de dispensación electrónica de medicamentos)
  • C
  • arro de paro para la práctica de Farmacia de Hospital

Farmacia

Farmacia Simulada

Área

Área de composición y dispensación

Área

Inventario de las diferentes formas de dosificación (Inyectables, Líquidos, Tabletas, etc.)

Área

Área de productos OTC (over-the-counter), vitaminas, sustancias controladas, etc.

Sistema

Sistema Computarizado RX30 para la práctica de facturación de recetas médicas

Terapia de Habla y Lenguaje

Centro de Terapia de habla y lenguaje de la Inter de Aguadilla.

Cuenta con:

  • 5 cubículos
  • salón sensorial
  • cabina de audiología
  • salón de reuniones
  • oficina de supervisión clínica

Está ubicado en la parte posterior de Ciencias de la Salud entrando por la Clíinica de Psicología, la última puerta a la derecha.

Centro de Terapia del Habla


Enfermería

Los Programas de Grado Asociado y Bachillerato de Enfermería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en el Recinto de Aguadilla ubicado en Aguadilla, Puerto Rico están acreditado por:

Comisión de Acreditación para la Educación en Enfermería (ACEN)
3390 Peachtree Road NE, Suite 1400,
Atlanta GA, 30326

La decisión de acreditación más reciente tomada por la Junta de Comisionados de ACEN para el Programa de Grado Asociado de Enfermería es Acreditación Continua.

La decisión de acreditación más reciente tomada por la Junta de Comisionados de ACEN para el Programa Bachillerato en Enfermería es Acreditación Continua.

Vea la información pública divulgada por la ACEN con respecto a este programa en http://www.acenursing.us/accreditedprograms/programSearch.htm

  ACEN ®

®

Además, el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico está acreditada por el Consejo de Educación de Puerto Rico y la Middle State Association.

cepr ®

®


Accreditations

Nursing

The Associate and Baccalaureate Nursing Programs at the Inter American University of Puerto Rico at the Aguadilla Campus located in Aguadilla, Puerto Rico are accredited by the:

Accreditation Commission for Education in Nursing (ACEN)
3390 Peachtree Road NE, Suite 1400,
Atlanta GA, 30326

The most recent accreditation decision made by the ACEN Board of Commissioners for the Associate Nursing Program is Continuing Accreditation.

The most recent accreditation decision made by the ACEN Board of Commissioners for the Baccalaureate Nursing Program is Continuing Accreditation

View the public information disclosed by the ACEN regarding this program at http://www.acenursing.us/accreditedprograms/programSearch.htm

 ACEN®

 ®

Aguadilla Campus of the Inter American University of Puerto Rico is accredited by the Education Council of Puerto Rico and by Middle State Association     

cepr ®

®

Tecnología Radiológica

 

Técnico de Farmacia

Acreditaciones del Programa

  • Consejo de Educación de Puerto Rico – (CEPR)
  • Middle States Commission on Higher Education – (MSCHE)

Terapia del Habbla y Lenguaje

Acreditaciones del Programa

▪          Consejo Educación Superior de Puerto Rico

▪          Middle States of Puerto Rico

 

Read More

Egresados Expresan… / Graduates share their experiences..

Nursing

Our graduates express themselves…

Anaivis Uria Zamora

I graduated on the nursing program at lnteramerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus in 2016. It was a wonderful experience for me, and thank to their amazing program, I was able to pass the NCLEX test and achieved my dream to become a nurse.

The program provided all necessary courses and I did not need to take any additional classes to get accredited. Today I am a full time RN at University of Louisville Health Jewish Hospital.

I consider that the standard and priority of teaching was powerful, in addition the professionalism, knowledge and wisdom of the professors allowed me to develop critical thinking and provide a holistic care in my path as a nurse today.

I feel very grateful with nursing faculty as an individual, student and professional.

Anaivis Uria Zamora

UofL Health Jewish Hospital, Kentucky State lnter American University, Aguadilla Campus Class of 2016


Zulmary Cabán

My name is Zulmary Cabán, and I’m a nurse from Puerto Rico. Since I was a little girl, I knew that I would become a nurse just like my mom. I started my bachelor’s degree in August 2009 at the Inter American University of Puerto Rico. I was the vice-president of the Student Nursing Association, which was an excellent opportunity to apply the nursing care plan and assist in the community.

Inter American University’s Aguadilla Campus has excellent nurse educators, and they possess strong leadership, communication skills, and outstanding theoretical and clinical knowledge. I graduated in June 2013 and passed my Nursing License on my first attempt. I worked as an Infusion Nurse from 2013 to 2014, and then I started working at the Inter American University of Puerto Rico Aguadilla. It was nice to be back at the university, and this time I was working as a Nursing Laboratory Tech. It was a wonderful experience. In 2017, I took the NCLEX exam and passed it on my first attempt. In January 2018, I started working as a Nurse Care Manager for New York State. Besides, I was admitted to Capella University MSN Nursing Informatic Program. I got a scholarship and am currently taking eight credits online. It is lovely to see all the opportunities that I have had thanks to the unique nursing program of the Inter American University of Puerto Rico-Aguadilla Campus. What I like about the university is that staff are accommodating and very concerned about their student’s education. They are creative, intelligent, competent, resilient, and fair.


Ingrid D. Cancela Patiño

As a graduate of Inter American University of Puerto Rico, Aguadilla Campus, I know firsthand the high quality of education provided to students. I appreciate not only the education I received, but also the values that Inter American University of PR instilled in me, like critical perspective on the world and a focus on patient care. I am also proud that the college has become a leader in sustainability and sought to involve students in decision-making. Inter American University of Puerto Rico has prepared me for the nursing world in ways I can’t even described. Thanks to the university I have acquired a lot of skills that have made me a better nurse. I graduated on June 2017, that same month I moved to Seattle, WA to start a new journey at the Department of Veterans Affairs Hospital at the Spinal Cord Injury. I am currently Charge Nurse for this unit, skills that I have learned from my years at the Inter American University thanks to the leadership the program has. I just finished my MSN in Informatics, the education I have received at Inter American helped me accomplished this goal in life. Professors at Inter American has taught me how to be successful not only as a staff nurse but as a leader. The education and the staff at Inter has permitted me to become a better nurse, a better teacher, a better human and a better leader.

Sincerely,

Ingrid D. Cancela Patiño


Amed Gonzáelz

I am writing you today to give my testimony regarding my career after having graduated from the Inter American University of Puerto Rico in Aguadilla. I started nursing school in 2013 after having left the military as well as my wife. Both of us graduated at the top of our class in 2015 from the ADN and again in 2017 with the BSN, also at the top of the class with each one of us having a 3.93 GPA. I started working in the summer of 2015 after having passed the Puerto Rico Licensure Exam for nursing at a local ER. I was initially scared because my first job was in an ER where I was expected to respond to many kinds of emergencies and be able to take point in codes and lead the team in other occasions. This fear quickly disappeared as I was able to use the skills that I learned in both the classroom setting and the clinical rotations which had prepared me to be successful in my early nursing days. I continue to have a full-time job in the ER as well as taking the BSN classes as a full-time student. The classes were very flexible for people like me and enabled me to go to school on days, nights and weekends, depending on my work schedule. After about a year in the local ER, I went to work in a major hospital, Manati Medical Center as an ER RN which was much larger, challenging, and saw more complicated.
Because at the time there were not many BSN students in the ER, mostly ADN, I was given more responsibilities as the charge nurse on some nights as well as leading teams and I felt that the education that I was concurrently receiving was a big part of me being able to take on a larger role. At the end of 2016, I accepted a position in the Emergency Department at the San Juan VA Medical Center which is one of the most prestigious hospitals in Puerto Rico. I continued to use my skills learned in previous job while also continuing to do clinical rotations in the last few classes of the BSN. In the summer of 2017, right before graduation, I accepted a position at the Federal Correctional Complex in North Carolina as an ICU Nurse. I left soon after the classes were finished and started my new job at the prison. Little did I know that this prison had an actual full-size hospital onsite and the nurses were able to rotate to many of the department every so often. I worked at the prison for 2 years and held many positions such as ICU RN, Oncology RN, OR RN, Dialysis RN, PICC Nurse, IV nurse, and Ambulatory Nurse. I then transferred from the Federal Prison to the local VA Hospital as a Surgical Intensive Care

Unit. At this time, my wife, also an Inter American RN, was already working at this VA since summer of 2017 as the PM Charge RN for a long-term care/hospice unit. In 2018, I accepted a transfer to the Alaska VA Healthcare System as the Assistant Chief of the Social and Behavioral Health Department in which I was supervising Nursing and non-nursing personnel as well and my wife because the Assistant Nurse manager for a 50 bed residential inpatient unit for homeless veterans and substance use. I recently was offered a position of Nurse Manager of this residential 50 bed unit after my wife had moved to a different department as the lead of one of the teams. I am currently finishing a Psychiatric Nurse Practitioner Program and my wife will be starting an Adult Gerontology Nurse Practitioner program in the fall. I explained all my positions and success as well as shared some of the success that my wife has had as well not to praise ourselves but to show how well prepared, we were to take on the nursing world after graduating from such a great program. Both myself and my wife are currently Nurse Level 3 at the VA which is something that normally takes other nurse more than 10 years to achieve and we have done it in less than half of that time. Both of us are very happy and honored to have attended such an amazing program that has changed our lives in set us in a great path for a very successful future. Thank you for all you have done as the program director and to all the teachers that were part of our success. We will forever be in your debt.
V/R

Amed González

Cecilmarie Valentín

I am a graduate of the Nursing Program of the Inter-American University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. I have been working for 1 year and 4 months in the 4th South department in the telemetry unit at the Bellavista Hospital in Mayagüez. I also worked in the area of ​​Medicine and Intensive Care Unit at Hospital San Carlos in Moca.

The Aguadilla Campus Nursing Program is the most complete and competitive program that you will find throughout the Inter-American University. It is a program that has maintained a high percentage of revalidation passes at the island level. The program did not only challenge me intellectually, but also helped me develop personally. Likewise, it helped me develop the empathy and sensitivity with the patients that we need so much in our vocation.

From experience, I can say that it has the best team of professors, laboratory technicians, secretarial personnel and other personnel. I am very grateful to Dr. Olavarría, who strives to listen to her students and seek new learning opportunities for them. She served and still serves me as a great inspiration to achieve my personal and professional goals.

Selecting this institution for my professional goals was definitely the right choice.

Cordially,

Cecilmarie Valentín

Kathia M. Feliciano

I am pleased to be writing to you today as an ex-alumni to express my gratitude towards you and the Inter-American University of Puerto Rico – Aguadilla Campus faculty. The Nursing Program offered by the institution opened a world of possibilities into my professional success as a Registered Nurse.

After graduating top of my class in both my ADN in 2017 and BSN in 2019, not without effort and sacrifice I might say, I was awarded «The Florence Nightingale Medal” and received recognition by the CPEPR organization for performance, academic achievement, leadership, responsibility, service and humanism with patients. Yet this would have not been possible without the help and guidance of such excellent nurse educators and their outstanding theoretical and clinical knowledge, which they’ve passed on.

I moved to the US on July 2019 where I started to prepare for my NCLEX Examination. Thanks to all the tools, education and preparation given me through the program, I passed my boards in November 2019 and obtained my Nursing License. It is with great pride that I say today I work as a Registered Nurse with Integrity Health Services, a pediatric home care agency and have also been accepted in Blake Medical Hospital starting August 24th, 2020 in their Med-Surgical Unit.

I am forever grateful for all the opportunities offered and the interest for my future, growth and development as a healthcare provider always shown by each and every one of my professors. They are excellent, valuable professionals and the pillars of the science in nursing program, of course you included.

Sincerely,

Kathia M. Feliciano, RN

Radiología

Farmacia

Brian A. Morales Pérez

Brian A. Morales PérezMi nombre es Brian A. Morales Pérez. Desde el momento en que comencé mi carrera en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, supe que la farmacia era más que una profesión: era una vocación. Obtener mi título de Asociado en Técnico de Farmacia me brindó una base sólida, equipándome con conocimientos fundamentales en interacciones de medicamentos, entrada de datos y prácticas de inmunización. Además, la experiencia práctica en entornos reales me permitió desarrollar habilidades técnicas y fortalecer mi capacidad de conectar con los pacientes a nivel personal.

Este programa fue clave en mi transición al Doctorado en Farmacia en Nova Southeastern University. Gracias a la formación recibida, conceptos que podrían haber sido abrumadores se convirtieron en extensiones del conocimiento adquirido como Técnico de Farmacia. Además, haber trabajado directamente con profesionales de la salud me dio una ventaja al entender mejor la dinámica del equipo farmacéutico y la importancia de la atención centrada en el paciente.

Más allá del conocimiento técnico, el programa de Técnico de Farmacia me inculcó disciplina, determinación y habilidades de gestión del tiempo. Equilibrar responsabilidades académicas y profesionales me enseñó a resolver problemas de manera eficiente, algo invaluable en mi trayectoria como estudiante de doctorado. Estas competencias han sido fundamentales para afrontar los retos de mi educación avanzada y continuar creciendo en el campo farmacéutico.

Estoy inmensamente agradecido por la preparación que recibí en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, ya que ha sido un pilar fundamental en mi desarrollo profesional y académico. La combinación de conocimientos técnicos, habilidades interpersonales y experiencia práctica me ha permitido enfocarme en estrategias avanzadas de atención al paciente. Mi objetivo es seguir aplicando estos aprendizajes para contribuir al bienestar de los pacientes y mejorar la atención médica en el futuro.

Angélica López, PharmD

AngelicaDesde muy temprana edad descubrí que me gustaba ayudar a las personas y sabía que algún día quería comenzar a trabajar en el campo de la salud. Es por esto por lo que comencé mis estudios de Técnica de Farmacia en el Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana, donde fui egresada con matrícula de honor. Durante mis años de estudio pertenecí al programa de honor, realicé labores comunitarias y fui parte de distintas organizaciones académicas.

Mientras realizaba mi práctica como técnica en una Farmacia de la Comunidad fue donde mi deseo de poder ayudar a las personas en su salud y bienestar aumentó, lo cual me impulsó y reafirmó el deseo que ya tenía por completar estudios doctorales en el campo de Farmacia. El Programa de Técnico de Farmacia me brindó las herramientas para poder tener esa interacción con el paciente y desarrollar habilidades que luego me serían de gran utilidad en mis estudios doctorales. Me gradué de Técnica de Farmacia Summa Cum Laude con un promedio de (4.00) y obtuve la medalla del mejor promedio de mi clase.

Continué mis estudios de bachillerato en Biología en la Inter de Aguadilla, mientras trabajaba como tutora de Precálculo y Cálculo en la misma Universidad. Mientras estudiaba el bachillerato mantuve mi beca de honor y me desenvolví académicamente en distintas organizaciones. Luego de tres años y medio me gradué de bachillerato en Biología, Summa Cum Laude e inmediatamente solicité admisión a Nova Southeastern University donde completé mi doctorado en farmacia.

Durante mi doctorado en farmacia rote en distintas áreas de la profesión y más de una me gustó, pero la Farmacia de comunidad fue de mis mejores experiencias. Durante mis años como estudiante de farmacia pertenecí a distintas organizaciones como la Sociedad de honor Rho Chi, la Sociedad de honor Phi Kappa PHi, fui miembro activo del American Pharmacists Association (APhA) y de la a Sociedad de Health System Pharmacist (SSHP). Fui parte de la lista del Rector y del Decano durante los cuatro años de estudio y obtuve beca de honor por pertenecer a la lista de estudiantes con los promedios más altos.

Finalmente me gradué del doctorado con Altos Honores y obtuve el premio de Farmacéutico de Comunidad. Actualmente ejerzo como Farmacéutica, una profesión que amo y que sigue evolucionando constantemente, llena de retos y desafíos, pero de la cual estoy muy orgullosa ya que te brinda la satisfacción de poder ayudar a personas a mejorar su salud, bienestar y calidad de vida en conjunto con otros profesionales de la Salud. Cada una de las experiencias que obtuve me ayudaron a alcanzar mi sueño, el Grado Asociado en Técnico de Farmacia fue de gran ayuda para poder obtener las distintas herramientas que requiere un profesional de la salud. Por último, recuerda que somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos si trabajamos con esfuerzo y dedicación.

Nayadi Lorenzo Román

NayadiMi nombre es Nayadi Lorenzo Román, egresada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Desde muy joven, me sentí atraída por el campo de la salud y el bienestar, con un interés particular en la rama de la farmacia. Mi mayor sueño siempre fue ser doctora en farmacia; sin embargo, al inicio de mi trayectoria tuve dudas de cómo iniciar para llegar a mi meta. Aunque la ruta más recomendada era entrar por la rama de biología, sentía que la misma estaba alejada de mi meta final y que deseaba poder aprender del campo mientras me desarrollaba. Es ahí cuando soy admitida al Grado Asociado de Técnico de Farmacia de la Universidad Interamericana de PR.

Gracias a esa decisión de ingresar al grado asociado, puedo afirmar, sin lugar a duda, que fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Esta formación inicial no solo me brindó las bases necesarias sobre los procedimientos farmacéuticos, sino que también me proporcionó una comprensión profunda de los aspectos fundamentales que sustentan la carrera de farmacia. Como Técnica de Farmacia, fui testigo directo de los retos, las responsabilidades y, sobre todo, la importancia de proporcionar atención al paciente. Esta experiencia en el campo me permitió ver más allá de la teoría y me acercó de manera práctica al mundo farmacéutico, ayudándome a entender cómo las decisiones clínicas pueden afectar la salud de las personas.

Lo que aprendí durante el programa de Asociado en Técnico de Farmacia fue invaluable y resultó ser una excelente plataforma para dar el siguiente paso en mi carrera académica: la transición hacia el doctorado en Farmacia, en el cual actualmente curso mi 2do año de estudios académicos. Más aún, puedo decir que la transición se sintió como una extensión natural de lo que ya había aprendido. Los conocimientos adquiridos en la formación de Técnico de Farmacia no solo me ayudaron a comprender mejor los conceptos fundamentales en la farmacia, sino que también me proporcionaron una ventaja al comenzar el programa de doctorado.

En fin, el haber comenzado mi carrera en farmacia desde el cimiento, como Técnica de Farmacia, fue una decisión que ha definido mi camino académico y profesional. Este programa no solo me ayudó a comprender los aspectos prácticos de la profesión, sino que también me ofreció el impulso necesario para avanzar hacia el doctorado, donde continúo creciendo y desarrollándome como profesional. Sin duda, fue el mejor punto de partida para cumplir mi sueño de convertirme en doctora en Farmacia.

Kimberly Méndez González

kimberlySiempre supe que quería formar parte del mundo de la salud, pero nunca imaginé que mi primer gran paso sería el grado asociado de Técnico de Farmacia de la Universidad Interamericana, Recinto de Aguadilla. Esta experiencia no solo me abrió las puertas al campo farmacéutico, sino que también me enseñó que los desafíos son oportunidades disfrazadas. Uno de los mayores retos que enfrenté en mi camino fue el inglés. Sabía que para avanzar en la profesión debía dominar el idioma, pero al principio, fue una barrera que parecía imposible de superar.

A pesar de mis inseguridades, el asociado de Técnico en Farmacia me brindó las herramientas necesarias para desenvolverme en un entorno profesional. Aprendí sobre medicamentos, interacciones, la empatía con los pacientes y la importancia de la precisión en cada tarea. Con cada nueva experiencia, mi confianza crecía, y con ella, mi determinación para no dejar que el inglés o cualquier otro obstáculo me detuviera.

Trabajar en farmacia me permitió aplicar mis conocimientos y entender el impacto real que un técnico de farmacia puede tener en la vida de los pacientes. Desde asesorar sobre medicamentos hasta ser un apoyo en momentos de necesidad, cada día reafirmaba mi pasión por la profesión. Pero también despertó en mí una inquietud aún mayor: quería seguir aprendiendo, ir más allá de la parte técnica y adentrarme en el mundo de la farmacología.

Con esa convicción, decidí continuar mis estudios, enfrentando cada nuevo reto con la misma perseverancia con la que enfrenté el inglés. El grado técnico de farmacia me dio la base, la disciplina y la confianza para avanzar hacia niveles más altos. Mientras tanto, en la misma Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla, completé mis requisitos para acelerar mi ingreso a la escuela de farmacia. Cada materia universitaria, cada investigación, cada día de estudio fueron construyendo el camino hacia donde estoy hoy: en el proceso de alcanzar un doctorado, algo que alguna vez pareció un sueño lejano.

Ahora, mirando atrás, veo que cada etapa de mi vida ha sido esencial. El grado Asociado de Técnico de Farmacia, en la Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla, no solo me dio conocimientos, sino que me enseñó la importancia del esfuerzo, la empatía y la resiliencia. Aprendí que los límites solo existen si los aceptamos y que cada desafío, por difícil que parezca, es una oportunidad para crecer.

Mi historia, es prueba de que los comienzos más pequeños pueden llevarnos a los logros más grandes. Hoy, sigo adelante con la misma pasión con la que comencé, convencida de que cuando el esfuerzo y la determinación nos guían, no hay meta inalcanzable.

Christopher Acevedo

ChristopherSaludos, mi nombre es Christopher Acevedo egresado del programa de Técnico de Farmacia del año 2023. Les puedo contar que comencé en el programa en el 2020 en enero justo tres meses luego de comenzar llego la pandemia y las clases pasaron a ser modalidad online y pensé muchas veces en que quizás no debía continuar ya que sería mucho más complicado, pero lo analicé y me quede en el programa.

Anteriormente ya había comenzado varios estudios que no culminaba y sentía que era mi oportunidad de hacer las cosas diferentes. Mientras los semestres pasaban me di cuenta lo mucho que me gustaba la profesión y la manera como los profesores brindaban las herramientas para desarrollarse como Técnico de Farmacia.

A finales del 2021, llego el momento de empezar a buscar centro de práctica que creo que es el momento de más ansiedad para los estudiantes. Yo afortunadamente me di con gente increíble en esta etapa que me llevaron a desarrollar las habilidades necesarias para poder hacer un buen trabajo dentro de la farmacia.

En estos momentos sigo trabajando en una farmacia de comunidad y me encanta mi trabajo. Como consejo le puedo decir que lo más importante es tener mucha empatía, que te guste la profesión y que estés dispuesto a aprender cada día más, que vallas motivado día tras día y nunca te sientes en la comodidad de que ya es suficiente. Les aseguro que verán la diferencia y lograrán desarrollarse y destacarse donde quiera que estén. Yo estoy sumamente agradecido con el Programa de Técnico de Farmacia les aseguro que mi vida y las experiencias de vida que he tenido me han hecho una persona diferente a la que comenzó en el 2020. 

Mucho éxito siempre.

Terapia del Habla

Ashley Echevarría Vargas

Entré al Programa en Ciencias en Terapia del Habla y Lenguaje en el año 2015, siendo parte del primer grupo en graduarse de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Durante mis años de estudios enfrenté retos académicos como cualquier estudiante, pero recuerdo con mucho cariño a mis profesores quienes me enseñaron que cada uno de ellos serían parte de mi formación como profesional. ¡Cuánta razón tenían! También fueron quienes me impulsaron a continuar con mis estudios post-graduados al culminar el Bachillerato.

Fui admitida al Programa de Maestría de Patología del Habla y Lenguaje de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de Mayagüez en el año 2019. Gracias a que tenía una base en Terapia del Habla y Lenguaje pude enfrentarme a esos nuevos retos académicos con mayor confianza. ¿Dónde me encuentro actualmente? Actualmente me encuentro ejerciendo como Patóloga del Habla y Lenguaje. Estudiar Terapia del Habla y Lenguaje me inspiró a encontrar mi propósito en la vida, servir. Qué mejor que servir a una población en necesidad a través de tan hermosa profesión. ¡Qué bonito es saber que nuestro trabajo ayuda a un niño a poder comunicarse! El futuro es incierto y me encuentro a la expectativa, pero sé que lo que me depara gira en torno a continuar fomentando la comunicación a través de mi vocación. Le doy gracias al Programa en Ciencias en Terapia del Habla y Lenguaje de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla por haber sido el pilar de mi formación como profesional. 

 


Denitza Tejada Lassalle

Mi nombre es Denitza Tejada Lassalle y soy orgullosamente terapista del habla licenciada. Me gradué en el verano del 2019, siendo el primer grupo en terapia del habla en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Pude pasar exitosamente la reválida, la primera vez que la tomé, gracias a los excelentes facilitadores y recursos con los que cuenta la universidad. Me ayudaron en el proceso académico y fueron claves al adentrarme en el mundo laboral. Tuve ofertas de empleo inmediatamente, facilitando la oportunidad de ejercer la profesión en una gran corporación.

Este bachillerato ha contribuido grandemente a que pueda continuar mis metas profesionales. Logré ser admitida en el único Programa de Maestría de Terapia Ocupacional en el Recinto de Ciencias Médicas en Puerto Rico. Gracias a los conocimientos durante mi preparación sub-graduada, identifiqué dónde continuaría especializándome. Sin duda, este grado académico me ha dado las competencias y conocimientos para desenvolverme como estudiante graduada en las áreas de anatomía, documentación, desarrollo del niño y neurodiversidad. La mejor decisión fue estudiar Terapia del Habla y Lenguaje en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla.

 

Read More

Evaluaciones de los Programas / Programs Assessments

ASSOCIATE IN APPLIED SCIENCE IN NURSING
PROGRAM OUTCOMES AND SUCCESS MEASURES
2023-2024

PROGRAM OUTCOME 1: EXAM PASS RATE

Expected Level of Achievement (ELA): At least 70% of nursing graduates will meet or exceed the national mean of Puerto Rico licensure board passing rates for all first – time test –takers during the same twelve-month period.

AAS Licensure Pass Rate 2023 – 2024

AAS Licensure Pass Rate 2017 – 2022

According to the data presented, Aguadilla Campus has exceeded the national means of Puerto Rico licensure board passing rates for all first- time- test takers.

PROGRAM OUTCOME 2: PROGRAM COMPLETION

Expected Level of Achievement (ELA): 55% of students who begin in NURS 1111 will complete the AAS program on time in 4 semesters.

Time for AAS Program Completion 2023-2024

Time for AAS Program Completion 2017-2022

Program Outcome Completion: 64% of students managed to complete their degree on time (4 semesters) based on the number of credit hours required to complete the degree. Furthermore, 94% of students completed the program in 150% or less of the stipulated time (6 semesters).

PROGRAM OUTCOME 3: END OF THE PROGRAM SURVEY

Expected Level of Achievement (ELA): Overall, 90% of Graduates, alumni and employers will indicate satisfaction with the AAS program of study as evidence by a rating of 3 (good) or 4 (excellent) on respective survey submitted.

Years GraduatesEnd of the program survey Overall Alumni Satisfaction
2023 – 2024 100% 100%

PROGRAM OUTCOME 4: JOB PLACEMENT RATE

Expected Level of Achievement (ELA): Minimum of 65% of AAS graduate will be employed 18 -24 months’ post-graduation.

Employment 2023-24
Alumni response
ELA: Minimum of 65% of AAS graduates will be employed18 -24 months’ post-graduation. (Alumni survey) The alumni are working part of full time in nursing is 66.6%

PROGRAM OUTCOME 5: STUDENT PROGRAM SATISFACTION

Expected Level of Achievement (ELA): 85% of nursing students are satisfied (ranking 3 or more) with nursing program services.

Years Percent of Satisfaction
2023- 2024 95%

PROGRAM OUTCOME 6: STUDENT FACILITIES SATISFACTION

Expected Level of Achievement (ELA): An average of 85% of students will agree that available physical facilities, material, supplies and equipment are appropriate to meet their learning outcomes by a rating of 3 (good) or 4 (excellent) on respective survey submitted.

 Percent of Satisfaction
Years Material, supplies andequipment Physical facilities
2023 – 2024 95% 95%

NURSING PROGRAM BSN OUTCOMES AND SUCCESS MEASURES2
2023-2024

PROGRAM OUTCOME 1: EXAM PASS RATE

Expected Level of Achievement (ELA): At least 70 % of nursing graduates will meet or exceed the national mean of Puerto Rico licensure board passing rates for all first – time test –takers during the same twelve-month period.

BSN Licensure Pass Rate 2023-2024

BSN Licensure Pass Rate 2017 – 2022

*Statistical report

According to the data presented, Aguadilla campus has exceeded the national mean of Puerto Rico licensure board passing rates for all first – time test –takers.

PROGRAM OUTCOME 2: PROGRAM COMPLETION

Expected Level of Achievement (ELA): 55% of students who begin in NURS 1111 will complete the BSN program on time in 8 semesters.

Program Outcome Completion: 85% complete their degree in 150% or less of the number of credit hours required to complete the degree.

Time for BSN Program Completion 2023-2024

Time for BSN Program Completion 2017-2022

Although it was achieved with 100% of students completed their degree in 150% or less of the stipulated time, it is necessary to continue encouraging the student to complete their degree in four years. Furthermore, 58% complete in 4 years or less.

PROGRAM OUTCOME 3: END OF THE PROGRAM SURVEY

Expected Level of Achievement (ELA): 90% of Graduates, alumni and employers will indicate satisfaction with the BSN program of study as evidence by a rating of 3 (good) or 4 (excellent) on respective survey submitted.

Years Graduates
(End of the program survey)
Alumni
2023- 2024 94 % 95 %

PROGRAM OUTCOME 4: JOB PLACEMENT RATE

Employment

2023-24
Alumni response

ELA: Minimum of 65% of BSN graduates will be employed 18 -24 months’ post-graduation. (Alumni survey) 100% work full time

PROGRAM OUTCOME 5: STUDENT PROGRAM SATISFACTION

Expected Level of Achievement (ELA): 85% of nursing students are satisfied (ranking 3 or more) with nursing program services.

Years Percent
2023- 2024 95 %

PROGRAM OUTCOME 6: STUDENT FACILITIES SATISFACTION

Expected Level of Achievement (ELA): 85% of students will agree that available physical facilities, material, supplies and equipment are appropriate to meet their learning outcomes as by a rating of 3 (good) or 4 (excellent) on respective survey submitted.

Years Satisfaction with material, supplies and equipment Physical facilities
2023-2024 96% 96%

Tecnología Radiológica

Assessment – Resultados de Reválida

Técnico de Farmacia

Assessment – Resultados de Reválida

Porcentaje de aprobación en los exámenes de Reválida de la Junta de Farmacia (todos los intentos)

Terapia del Habla y Lenguaje

Assessment – Resultados de reválida todos los intentos

Read More

Actividades

Actividades de Asociación Estudiantil

Futuros Tecnólogos en Imágenes Médicas

Consejera: Prof. Carmen Muñoz

La organización Futuros Tecnólogos en Imágenes Médicas agrupa estudiantes interesados en el campo de la tecnología radiológica y ultrasonido. Nuestro objetivo principal es promover el desarrollo educativo de sus miembros a través de diversas actividades y servicio que fomentan una cultura de valores y empatía.

Bodies

Asociaciones estudiantiles

Enlace a Facebook del Programa

https://www.facebook.com/trinteraguadilla

Actividad farmacia

Iniciación Conjunta de las Organizaciones Estudiantiles – octubre 2022

Pharma Actividad

Recogido de Basura Playa Crash Boat Aguadilla – octubre 2022

Visita

Visita al Albergue de Animales Villa Michelle – Mayagüez febrero 2023

Nova

Orientación Escuela de Farmacia NOVA Southeastern University – (NSU) marzo 2023

Visita

Visita al Museo Farmacia Domínguez – La Botica y áreas del Pueblo de San Germán, abril 2023

Porta Coeli

Reconocimiento de Líderes Estudiantiles Decanato de Estudiantes. mayo 2024

Bodies

“Bodies Exhibition” – Cuerpos Humanos Reales. septiembre 2024

Día Nacional del Técnico de Farmacia. octubre 2024

Visita Hogar

Visita al Hogar de Niños Regazo de Paz. noviembre 2024

Actividades Estudiantes de Terapia del Habla y Lenguaje

Read More

Técnico de Farmacia (A.A.S)

El Programa de Grado Asociado en Ciencias Aplicadas en Técnico de Farmacia (AAS) busca la formación y preparación de un profesional de la salud capaz de asistir al farmacéutico, según estipulado en la Ley de Farmacia de Puerto Rico.  Se promueve el desarrollo de un Técnico de Farmacia con el más alto nivel de competencia y responsabilidad en la dispensación de medicamentos y artefactos. Fomentando el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para utilizar equipos tecnológicos, incrementar el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Integrando los principios éticos y legales en la ejecución como Técnico de Farmacia.

Perfil de Competencias del Egresado

El programa está diseñado para desarrollar las competencias que permitan al estudiante:

Conocimientos

  1. Demostrar conocimientos en legislación farmacéutica, farmacología, matemática farmacéutica, aspectos técnicos y administrativos.
  2. Conocer el proceso de dispensación de recetas médicas.
  3. Comprender la información relevante sobre los medicamentos de leyenda federal, medicamentos de venta libre y artefactos relacionados a la salud.

Destrezas

  1. Aplicar los conocimientos y las destrezas necesarias para asistir al farmacéutico en los procesos de recibir, evaluar, interpretar, rotular, facturar, preparar, entregar, cobrar y archivar recetas médicas.
  2. Realizar los procesos administrativos requeridos en la práctica farmacéutica bajo la supervisión de un farmacéutico.
  3. Manejar los materiales, equipo y recursos tecnológicos utilizados en la práctica de la profesión de farmacia.
  4. Utilizar técnicas de comunicación efectivas para interactuar con los pacientes y sus representantes, otros profesionales de salud y el supervisor.

Actitudes

  1. Integrar los principios éticos legales en el desempeño de las funciones del Técnico de Farmacia.
  2. Mostrar una actitud de responsabilidad, respeto y compromiso en la práctica de Técnico de Farmacia.
  3. Valorar la importancia de la educación continua para mantenerse actualizado en los avances farmacéuticos y aspectos legales de la profesión.

Requisitos de Admisión:

Para ser candidato a admisión al programa, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Promedio mínimo de escuela superior o universitario de 2.25.
  2. Presentar los siguientes documentos:
  3. Certificado de Antecedentes Penales Negativo
  4. Prueba de Dopaje Negativa
  5. Certificado de vacunación

Requisitos de Retención:

  1. Cumplir con las normas de Progreso Académico Satisfactorio establecidas en el Catálogo General y del Recinto correspondiente.
  2. Aprobar todos los cursos del Programa de Técnico de Farmacia y el curso de Razonamiento Cuantitativo (GEMA 1000) con una calificación mínima de C.

Requisitos de Transferencia o Traslado

  1. Cumplir con todas las normas de admisión para estudiantes transferidos o trasladados establecidas en el Catálogo General.
  2. La admisión al Programa para estudiantes de traslado o para tomar cursos de la concentración en matrícula combinada requiere la autorización previa de ambos directores de departamento.
  3. Cambios de concentración al Programa de Técnico de Farmacia requiere un mínimo de 2.25 GPA y firma del director del departamento.

 

Requisitos y Secuencial Curricular del Programa de Técnico de Farmacia

Requisitos de Educación General         24 créditos

Requisito de Concentración                  50 créditos

                                      Total:                   74 créditos

Secuencial Curricular:

Promedio de Admisión: 2.25 GPA                            Código: 092              

PRIMER AÑO                           

Código

Nombre Del Curso

CRS.

GEIC 1010

Tecnologías de la Información y la Computación

3

GEMA 1000*

Razonamiento Cuantitativo

3

GEEN 1101

Inglés como Segundo Lenguaje I: Comunicación

3

BIOL 1003*

Conceptos Básicos de Biología

3

PHAR 1150

Farmacia Teórica

3

PHAR 1155

Legislación Farmacéutica

2

TOTAL

17

Código

Nombre Del Curso

CRS.

PHAR 1220

Anatomía y Fisiología Humana

3

PHAR 1221

Farmacia Práctica I

3

PHAR 1271

Farmacología Aplicada I

3

PHAR 1280

Posología

2

PHAR 1290

Matemática Farmacéutica

3

TOTAL

14

                                                   

 SEGUNDO AÑO

Código

Nombre Del Curso

CRS.

GEEN 1102

Inglés como Segundo Lenguaje II: Lectura

3

PHAR 2210

Farmacia Comercial

3

PHAR 2222

Farmacia Práctica II

3

PHAR 2272

Farmacología Aplicada II

3

PHAR 2913

Práctica Supervisada I – (280 horas de práctica en una farmacia)

3

TOTAL

15

Código

Nombre Del Curso

CRS.

GESP 1101

Literatura y Comunicación: Narrativa y Ensayo

3

PHAR 2200

Química General para Técnicos de Farmacia

3

PHAR 2260

Farmacognosia

3

PHAR 2914

Práctica Supervisada II – (360 horas de práctica en una farmacia)

4

TOTAL

13

                                                        

TERCER AÑO

Código

Nombre del Curso

CRS.

GESP 1102

Literatura y Comunicación: Ensayo y Teatro

3

GECF 1010

Introducción a la Fe Cristiana

3

GEHS 2010

ó GEEC 2000

Proceso Histórico del Puerto Rico Contemporáneo

(ó) Cultura Emprendedora

3

PHAR 2890

Integración de Conceptos de Farmacia

2

PHAR 2915

Práctica Supervisada III – (360 horas de práctica en una farmacia)

4

TOTAL

15

*Es un requisito de concentración, por tanto, debe aprobar con una calificación mínima de C.

NOTA: Secuencial Curricular diseñado para culminar el programa en dos (2) años y medio (½)

 

Facilidades Físicas del Programa:

Farmacia Simulada Inter Aguadilla cuenta con:

  • Sistema Computarizado RX30 para la práctica de facturación de recetas médicas
  • Área de composición y dispensación
  • Inventario de las diferentes formas de dosificación (Inyectables, Líquidos, Tabletas, etc.)
  • Área de productos OTC (over-the-counter), vitaminas, sustancias controladas, etc.

Hospital Simulado con:

  • Carro de medicamentos
  • “MedDispense” (carro de dispensación electrónica de medicamentos)
  • Carro de paro para la práctica de Farmacia de Hospital

“Assessment” – Resultados de Reválida

Porcentaje de aprobación en los exámenes de Reválida de la Junta de Farmacia (todos los intentos)

Organización Estudiantil del Programa

Organización Estudiantil del Programa

Asociación Futuros Técnicos de Farmacia

La organización estudiantil enriquece la vida universitaria a través de actividades académicas, sociales, culturales, de carácter comunitario y recreativas.

  • Pertenecer a una organización estudiantil les permite a los alumnos fortalecer sus destrezas sociales y profesionales desarrollando las habilidades, destrezas, responsabilidad y respeto.
  • Ayudan a la institución a desarrollar líderes emprendedores con valores positivos que aportan al bienestar de nuestro Recinto y de nuestro país.  
  • Brindan conocimientos mediante talleres y actividades planificadas con la participación de recursos de la comunidad y el Programa de Técnico de Farmacia.
  • Interactúan con otras asociaciones dentro y fuera del Recinto.

Página de la Organización:

https://www.facebook.com/tecnico.de.farmacia.inter.aguadilla

Ver Secuencia Curricular
Read More