Vida Estudiantil

Politica Sobre Abuso de Drogas

  • POLITICA SOBRE USO Y ABUSO DE DROGAS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS (G-148-92)

    drogas

    No a las Drogas y el Alcohol

    La Universidad Interamericana de Puerto Rico, como centro universitario de orientación cristiana y ecuménica, aspira a proveer a los miembros de su comunidad un ambiente intelectual, social y moral que estimule el máximo y pleno desarrollo del individuo y propicie el estudio y la búsqueda de la verdad en un clima de sosiego y respeto.

    Entendemos que el uso ilícito de drogas y abuso de alcohol, es uno de los problemas que más afecta a nuestra sociedad. Representa una grave amenaza para el logro de nuestra aspiración ya que disminuye la eficiencia y productividad de nuestros recursos humanos, limita la capacidad de aprendizaje en el mito académico y obstaculiza el establecimiento del clima deseado.

    En vista de lo anterior, la Universidad interamericana de Puerta Rico declara, como política de cada institución, el compromiso de luchar contra este problema social manteniendo ambiente de estudio y trabajo libre de drogas, bebidas alcohólicas y de sustancias controladas. Este compromiso ha de ponerse en práctica mediante:

    • la concientización de la comunidad universitaria sobre los efectos dañinos del uso ilícito de drogas y abuso de alcohol
    • el establecimiento de medidas preventivas que ayuden a mantener un ambiente libre de drogas y alcohol;
    • la adopción de normas y reglas que permitan a la institución tratar, en forma efectiva, los casos de uso ilícito de drogas y abuso de alcohol.

    Con los anteriores propósitos, la Universidad declara que está terminantemente prohibida la fabricación, distribución, posesión o uso ilícito de drogas, sustancias controladas y bebidas alcohólicas en los predios de cualesquiera recintos y facilidades de la Institución.
    Para facilitar el cumplimiento con nuestros propósitos, se establece el siguiente Reglamento Sobre Uso y Abuso de Drogas y Bebidas Alcohólicas.

    INTRODUCCIÓN
    La Universidad Interamericana de Puerto Rico, como centro universitario de orientación cristiana y ecuménica, aspira a proveer a los miembros de su comunidad un ambiente intelectual, social y moral que estimule el máximo y pleno desarrollo del individuo y propicie el estudio y la búsqueda de la verdad en un clima de sosiego y respeto.
    Entendemos que el uso ilícito de drogas y abuso de alcohol es uno de los problemas que más afecta a nuestra sociedad. Representa una grave amenaza para el logro de nuestra aspiración ya que disminuye la eficiencia y productividad de nuestros recursos humanos, limita la capacidad de aprendizaje en el ámbito académico y obstaculiza al establecimiento del clima deseado.

    En vista de la anterior, la Universidad Interamericana de Puerto Rico promulga este Reglamento.

    ARTÍCULO I
    Este cuerpo de normas se conocerá como »Reglamento Interno para Atender Querellas sobre Uso y Abuso de Drogas y bebidas alcohólicas en los predios de la Universidad».

    ARTÍCULO II
    Esto Reglamento se adopta de conformidad con las siguientes leyes:

    • Drug Free Workplace Act 1988 (Public Law 100?690) aprobada el 18 de noviembre de 1988.
    • Drug Free Schools and Communities Act, amendment of 1989 (Public Law 101? 226) aprobada el 12 de diciembre de 1989, (24 LPRA).

    ARTÍCULO III
    Para los fines de este Reglamento, los siguientes términos tendrán el significado que a continuación se expresa:

    • Bebidas alcohólicas: Todos los licores y bebidas que contengan alcohol, ya sean producidos por fermentación o destilación, incluyendo vinos, cervezas y sidra.
    • Convicto: persona que legalmente,  mediante pronunciamiento de un juez, se le haya probado su culpabilidad por violación a la Ley de Sustancias Controladas por un Tribunal de Justicia dentro de la jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o de los Estados Unidos de América.
    • Empleado: Toda persona que trabaja para la Universidad mediante contrato con o sin compensación por ello.
    • Estudiante: Toda persona matriculada en cualquiera de los cursos o programas quo ofrece la Universidad.
    • Junta: Significa la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Inc.
    • Parte Querellada: Persona a quien se le imputa la  violación a este Reglamento
    • Presidente: Significa el presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
    • Profesor: Incluye todos los miembros de la facultad de la universidad.
    • Querella: Alegación escrita, firmada y certificada ante el oficial designado, sobre posesión, uso,         disposición, distribución, manufactura, manejo o cualquier otra actividad relacionada con drogas y sustancias controladas, o uso de alcohol por parte de cualquier empleado o contratista independiente de la Universidad, su agente o empleado, en los terrenos o facilidades de la Universidad.
    • Sustancias  controladas: Toda droga clasificada como tal en la Ley Federal de Sustancias Controladas (21 USC 812) y 1a Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico (24 LPRA 2102). Se excluyen las drogas controladas por prescripción médica.
    • Uso de Drogas y Abuso de Alcohol: Se refiere al uso ilegal de drogas o sustancias controladas y consumo de alcohol por algún empleado o contratista independiente de la Universidad dentro de los terrenos o facilidades de la Universidad.
    • Universidad: Significa la Unidad integral del sistema de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
    • Unidad Académica: Cada Recinto, Colegio Universitario, Colegio Regional y la Facultad de Derecho o cualquier otra escuela profesional de la Universidad.

    ARTÍCULO IV
    Sanciones, Conducta sujeta a sanciones y procedimientos

    Sanciones disciplinarias
    La Universidad aplicará las sanciones disciplinarias de acuerdo con la severidad del caso. Las sanciones disponibles son:

    • Reprimenda escrita y copia al expediente.
    • Requerirle al empleado o estudiante que ingrese a un programa de rehabilitación, aprobado para tales propósitos por el gobierno federal, local u otra agencia reconocida.
    • Suspensión de clases o empleo por un tiempo definido.
    • Separación permanente, en caso de estudiantes; despido en el caso de profesores y persona  administrativo.

    Conducta sujeta a sancionas disciplinarias
    Los siguientes actos constituyen infracciones al Reglamento sobra Uso y Abuso de Drogas y Bebidas Alcohólicas y conllevan sanciones disciplinarias

    • La posesión para consumo propio o el uso de sustancias controladas podrá conllevar las siguientes sanciones:
      • Reprimenda escrita y copia al expediente.
      • Probatoria y requerirle al empleado estudiante que ingrese a un programa de rehabilitación, aprobado para tales propósitos por el gobierno federal, local u otra agencia reconocida.  El incumplimiento de la probatoria conllevará las suspensión por un tiempo definido.
      • Suspensión de clases o empleo por un tiempo definido.

    Se podrá imponer cualquiera de estas sanciones o una combinación de éstas. La Universidad notificará a las autoridades estatales pertinentes para la acción que corresponda.

    • Posesión con intención de distribución o la distribución de sustancias controladas podrá conllevar:
      • Probatoria y requerirle al empleado o estudiante que ingrese a un programa de rehabilitación, aprobado para tales propósitos por el gobierno federal, local u otra agencia reconocida. El incumplimiento de la probatoria conllevaría la suspensión por un tiempo definido
      • Suspensión de clases o empleo por un tiempo definido.
      • Separación permanente, en caso de estudiantes y despido en el caso de profesores y personal administrativo.

    Se podrá imponer cualquiera de estas sanciones o una combinación de éstas. La Universidad notificará a las autoridades estatales la acción que corresponda.

    • La utilización, posesión o distribución de bebidas alcohólicas en cualquier forma en la unidad docente o en los terrenos y edificios de la Universidad podrá conllevar la siguientes sanciones:
      • Reprimenda escrita y copia al estudiante.
      • Probatoria y requerirle al empleado o estudiante que ingrese a un programa de  rehabilitación, aprobado para tales propósitos por el gobierno federal, local u otra agencia reconocida. El incumplimiento de la probatoria conllevaría la suspensión por un tiempo definido.
      • Suspensión de clases o empleo por un  tiempo definido.

    Se podrá imponer cualquiera de estas sanciones o una combinación de éstas. La Universidad notificará a las autoridades estatales pertinentes para la acción que corresponda en los casos de distribución no autorizada por el Departamento de Hacienda.

    Procedimiento Informal
    A. Derecho a presentar querella

    • Todo empleado o estudiante tendrá el derecho de presentar una querella sobre la violación a este Reglamento. La querella deberá presentarse por escrito dentro del término jurisdiccional de 30 días calendarios, a partir desde la fecha en que ocurrieron los hechos. La misma deberá contener una relación concisa de la conducta en que alegadamente incurrió la parte querellada y las disposiciones reglamentarias alegadamente violentadas.
    • La querella deberá ser presentada ante el Ejecutivo Principal de la Unidad Académica y en el caso de la Administración Central ante el Vicepresidente Ejecutivo. Los funcionarios designarán un Comité Especial para llevar a cabo una investigación confidencial y objetiva del caso. Dicha investigación deberá iniciarse en un periodo de tiempo no mayor de 10 días laborables a partir de la fecha en que se recibió la querella.

    B. Comité especial
    El Comité Especial estará compuesto por:

    • En casos de estudiante: Decano de Estudios, Decano de administración, Decano de estudiantes o sus homólogos y un Orientador profesional.
    • En casos de profesores y personal administrativo: Decano de Estudio, Decano de Administración, Oficial de Personal o sus homólogos.
    • En casos de empleados en la Administración Central Director (a) de Recursos Humanos, un Vicepresidente y otro miembro designado por el Vicepresidente Ejecutivo.

    C.  Investigación
    Uno de los miembros será designado por el Presidente del Comité para investigar la querella y rendir su informe al Comité, en un término no mayor de 30 días en calendario, a partir de la fecha en que comenzó la investigación.
    Si luego de investigar la querella informal, el Comité determina que no existe causa suficiente para probar la violación imputada, así lo hará constar por escrito y se lo explicará a la parte querellante mediante el correspondiente diálogo. Para todos los efectos, este caso se considerará cerrado.
    Si el Comité entiende que existe causa suficiente para creer que la pare querellada incurrió en la violación imputada, le brindará la oportunidad de esclarecimiento y de defensa celebrando una vista informal.

    D. Vista Informal

    • El Comité citará a la parte querellada en un término no mayor de __ días laborables, a partir de la fecha en que se determinó que existe causa suficiente. La notificación contendrá:
    • Fecha, hora y lugar específico donde se celebrará la vista informal.
    • (La vista se celebrará dentro de un término de 20 días calendarios, a partir de la fecha de   notificación.)
    • Violaciones imputadas
    • Fecha en que incurrieron dichas violaciones.
    • Derecho a expresarse y presentar cualquier prueba oral y/o documental.
    • Si la parte querellada no comparece en la fecha y  hora señaladas para la celebración de la vista informal, el comité referirá  el caso al Ejecutivo Principal de la Unidad Académica o al Vicepresidente Ejecutivo, en la Administración Central para la celebración de una vista formal.
    • Celebrada la vista informal, el Comité Especial determinará si la parte querellada incurrió o no en las violaciones imputadas y rendirá un informe  con sus recomendaciones al ejecutivo principal de la Unidad Académica y en el caso de la Administración Central al Vicepresidente Ejecutivo, en un término no mayor de veinte días (20).
    • Si del estudio y evaluación preliminar se desprende la posibilidad de que la parte querellada necesita ser referida para evaluación médica, profesional o especializada, así se lo informará el Comité a la parte querellada con las recomendaciones pertinentes.
    • El estudio preliminar del caso incluye la posibilidad de lograr la modificación de la conducta de la parte querellada. Si se logra la rehabilitación de la parte querellada mediante cambios favorables en dicha conducta durante un período de tres meses, comprobados por el Ejecutivo Principal de la Unidad Académica o por el vicepresidente Ejecutivo el el caso de la Administración Central, el caso quedará cerrado.

    Procedimiento formal: Vista administrativa

    A. Solicitud de Vista Administrativa
    Si el Comité Especial determina que la persona incurrió en las violaciones imputadas y ésta rehúsa ser referida para evaluación médica, profesional o especializada, la parte querellada tendrá derecho a solicitar una vista Administrativa. La solicitud se presentará ante el Ejecutivo Principal de la Unidad Académica y en el caso de la Administración Central, ante el Vicepresidente Ejecutivo, dentro de diez (10) días laborables de la fecha de notificación de la determinación del Comité Especial.

    B. Designación del Oficial Examinador
    El Ejecutivo Principal de la Unidad Académica o el vicepresidente ejecutivo en la Administración Central, designará a un Oficial Examinador quien será un abogado con amplia experiencia profesional. Estos funcionarios le harán llegar al Oficial Examinador copia de la querella y de la solicitud de la Vista. El Oficial examinador notificará a las partes el día en que se celebrará la Vista concediendo un término  razonable para su defensa, no mayor de veinte (20) días calendarios, a partir de la fecha de la notificación de la misma.

    C. Notificación de la Vista Administrativa
    El Oficial Examinador notificará a todas las partes sobre la celebración de la Vista Formal.
    La notificación contendrá:

    • Relación concisa  de la conducta en que alegadamente incurrió la parte querellada.
    • Fecha, hora y lugar específico, donde se celebrará la Vista.
    • Violaciones imputadas
    • Fecha en que incurrieron las violaciones imputadas.
    • Sanciones disciplinarias aplicables
    • El derecho a ser representado por abogado o cualquier otra persona de su selección, interrogar, contra interrogar y presentar prueba oral y/o documental.

    D. Suspensión de Vista
    Es la intención de estas normas que el procedimiento para atender las querellas se conduzca de manera rápida y eficiente, pero dentro de un marco de justicia. Por ello las mociones de suspensión de los procedimientos no serán favorables.

    • Si cualquiera de las partes interesara que se suspenda la Vista señalada, deberá radicar por escrito una solicitud al efecto al Oficial Examinador, por lo menos cinco (5) días laborables antes de la fecha señalada para la Vista. Copia de tal solicitud deberá ser enviada a la otra parte.
    • Cualquier parte que hubiere solicitado la suspensión de una Vista, deberá comparecer ante el oficial examinador en la fecha y hora señalada para la celebración de la misma, a menos que con anterioridad hubiere recibido notificación del oficial Examinador concediéndole la suspensión solicitada. De no haber concedido la suspensión solicitada, el oficial Examinador podrá celebrar la Vista.

    E. Garantías de la Vista
    En la vista  que se celebre, el oficial  Examinador  garantizarla a todas las partes lo siguiente:

    • Derecho a asistir a la Vista solo, acompañado y/o representado por un abogado o cualquier otro representando de su selección.
    • Derecho a oír toda prueba testifical y leer toda prueba documental que se presenta en la Vista.
    • Derecho a interrogar y contra interrogar testigos y de refutar la prueba presentada.
    • Derecho a que toda determinación que tome el Oficial Examinador sea escrita, y basada en la evidencia oral y documental que se presenta en la Vista.
    • Derecho a presentar toda prueba testifical y documental pertinente a la querella.

    F. Conducción de la Vista

    • Todos los procedimientos ante el oficial examinador serán grabados en cinta magnetofónica que será entregada para su preservación y custodia a la Universidad o a la persona designada por ésta para ese propósito. Las Reglas de Evidencia que regulan los procedimientos judiciales y ordinarios serán aplicadas con flexibilidad.
    • El Oficial Examinador deberá comenzar la Vista haciendo un resumen de las controversias envueltas en la querella y explicará la forma en que se llevará a cabo la Vista.
    • Durante la Vista, el Oficial Examinador tendrá toda la autoridad necesaria para garantizar que el procedimiento se conduzca en forma decorosa, incluyendo, sin que se interprete como una limitación de sus facultades, la autoridad para ordenar a una parte, su abogado o su representante, o a un testigo a guardar silencio, o para excluir de la audiencia a cualquier persona que no observe un comportamiento decoroso. Si ejercicio de las facultades aquí concedidas al oficial Examinador deberá interpretarse y aplicarse de tal forma que se le garantice a las partes el Debido proceso de Ley.

    G. Resolución del Oficial Examinador
    Luego de celebrada la Vista, el oficial  Examinador emitirá su decisión, dentro de los treinta días siguientes, con sus determinaciones de hechos probados, las conclusiones de derecho y recomendaciones respecto a las sanciones que deberán imponerse.
    Será responsabilidad del oficial examinador enviar copia certificada de la Resolución al Vicepresidente Ejecutivo de la Universidad, al Ejecutivo principal de la Unidad Académica y al Director (a) le Recursos Humanos cuando se trata de un empleado.
    Cuando las violaciones han sido incurridas por Ejecutivos Principales de las Unidades Académicas y empleados de la Administración Central, el Vicepresidente Ejecutivo resolverá el caso tomando en consideración la Resolución del Oficial Examinador que impondrá las sanciones que corresponda. Notificará a la parte querellada con acuse de recibo, dentro de veinte (30) días calendarios de haber recibido la Resolución del Oficial Examinador.
    Si las violaciones proceden de los  estudiantes, profesores y empleados no docentes de las Unidades Académicas, el Ejecutivo principal de la Unidad resolverá e impondrá las sanciones conforme con lo expuesto en el párrafo anterior.

    Imposición de sanciones Disciplinarias Apelación
    A. Imposición
    Las sanciones disciplinarias serán impuestas de las siguientes maneras:

    • El Ejecutivo Principal de la Unidad Académica, en coordinación con el Decano de Estudiantes, impondrá las sanciones correspondientes cuando las violaciones han sido incurridas por estudiantes.
    • Cuando las violaciones han sido incurridas por empleados no docentes de las Unidades Académicas, el Ejecutivo Principal de la Unidad Académica, en coordinación con el (la) Director (a) de Recursos Rumanos pondrá las sanciones.
    • Cuando las violaciones han sido incurridas por personal de la administración Central y por los Ejecutivos Principales de las Unidades Académicas las sanciones serán impuestas por el Vicepresidente Ejecutivo con la recomendación del (a) Director (al de Recursos Rumanos.
    • Cuando las violaciones han sido incurridas por profesores, las sanciones serán impuestas por el Ejecutivo Principal de la Unidad Académica con la recomendación del Vicepresidente de  Asuntos Académicos y el Vicepresidente de  Administración.

    B. Apelación
    La parte querellada que no está de acuerdo con la decisión, podrá radicar un escrito de apelación ante el presidente, dentro de los próximos diez (10) días laborables, improrrogables, de haber recibido copia de la Resolución.
    El Presidente emitirá su decisión dentro de los próximos veinte (20) días laborables, de haber recibido el escrito de apelación la cual se convertirá en final o inapelable. Sí el Presidente no emite decisión alguna finalizado el referido periodo de veinte (20) días, se entenderá que la apelación se declara SIN LUGAR, convirtiéndose en final e inapelable.
    Convicción

    • Todo empleado o estudiante que haya sido convicto por violación a la Ley de Sustancias Controladas, estatal o federal, deberá notificárselo a su superior inmediato dentro de cinco (5) días, a partir de la convicción. El estudiante deberá notificárselo al Decano (a) de Estudiantes.
    • La Universidad le informaré sobre la convicción a la agencia federal pertinente, en un periodo no mayor de diez (10) días, a partir de la convicción.
    • La Universidad dentro de treinta (30) días de tener conocimiento sobre la convicción, le pondrá las sanciones disciplinarias enunciadas en el presente procedimiento.

    Disposiciones Generales

    A. Prevención
    La Universidad establecerá un plan preventivo, a nivel Institucional, sobre el efecto nocivo del uso de drogas, sustancias controladas y abuso de alcohol. Este plan contendrá los programas que se desarrollarán orientados a educar a la comunidad universitaria sobra el particular. Será responsabilidad del Ejecutivo Principal de cada Unidad mantener un plan similar, conforme con el plan institucional.

    B. Alcance
    Las normas aquí contenidas serían aplicables a todos los (as), empleados (as), profesores (as), estudiantes de la universidad y a los contratistas independientes que ofrecen servicios a la Universidad. Disponiéndose, sin embargo, que sólo se permitirá el consumo de bebías alcohólicas en actividades especiales previamente autorizadas por el Ejecutivo Principal de la Unidad Académica. Eata excepción no es aplicable a las actividades estudiantiles dentro de los recintos universitarios.
    C. Interpretación
    Las disposiciones de este Reglamento deberán ser interpretadas en la forna más amplia posible a la luz de los propósitos del mismo y del conjunto de normas que lo componen y en armonía con la política pública contenida en las Leyes.

    D. Materias no Previstas
    En las materias o asuntos no previstos por este Reglamento y que queden dentro de la cubierta de las referidas Leyes, regirán las resoluciones que tome la Junta en armonía con las referidas Leyes.

    E. Separabilídad
    Las disposiciones esbozadas en este Reglamento son separables entre sí, por lo que la declaración de nulidad de alguna de ellas, no afectará a las otras las cuales podrán ser aplicadas independientemente de las declaradas nulas.

    F. Aplicabilidad
    Estas normas se incorporarán en los siguientes Manuales y Reglamento en las secciones que correspondan:

    • Manual de la Facultad a Jornada Completa
    • Manual de Normas Administrativas
    • Manual de la Facultad a Jornada Parcial
    • Reglamento General de Estudiantes

    G. Enmiendas
    Esta Reglamento podrá ser enmendado por la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, ya sea por iniciativa propia o a instancia de parte.

    En la pista, Acción
    En tu vida Prevención
    Cortesía del comité de Prevención
    Inter de Aguadilla 

Read More

Referido de Estudiantes

Proceso de Referido de Estudiantes Consejería Profesional

Informe de Consejeros Profesionales a Facultad: (Documentos en PDF)

Facultad:

Consejero Profesional:

Otros documentos:

Read More

Contáctenos

Personal Centro de Consejería Universitaria

Facultad
Ana Cordero
Asistente Administrativa
2728
acordero@aguadilla.inter.edu
Facultad
Waldemar Garía
Consejero
2723
wgarcia@aguadilla.inter.edu
Facultad
Alfonso Rodríguez
Director del Centro de Consejería Universitaria
2730
arodrigu@aguadilla.inter.edu
Facultad
Nydia Vázquez
Consejera Profesional
Ext. 2729
E-mail: nvazquez@aguadilla.inter.edu
Read More

Acomodo Razonable

En su componente de Modificación Razonable…

¡Saludos y Bienvenidos!

La Universidad afirma su compromiso de ofrecer igualdad de servicios y oportunidades educativas a los estudiantes con impedimentos, según las disposiciones de ley.

Los servicios de modificación razonable se ofrecen a través de la Coordinadora de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (CSEI), ubicada en el Centro de Orientación Universitaria. El estudiante debe solicitar los servicios de forma voluntaria.

Te invitamos a contactarnos para ser orientado.

Definiciones importantes de acuerdo a las leyes que cobijan la personas con impedimentos.

  • MODIFICACIÓN RAZONABLE – cualquier modificación o ajuste a un programa de estudio o ambiente físico que le permita a un estudiante con impedimento disfrutar de igualdad de condiciones para poder demostrar aprovechamiento académico participar de programas y beneficios y disfrutar de la vida académica
  • PERSONA CON IMPEDIMENTO – es toda persona que tiene un impedimento físico, cognitivo, mental o sensorial que limita sustancialmente una o más actividades esenciales de su vida; o que tiene un historial o récord médico de impedimento físico, mental o sensorial; o es considerada que tiene un impedimento físico, mental o sensorial, conforme a las disposiciones de ley.
  • PERSONA CON UN IMPEDIMENTO CUALIFICADO – estudiante que con o sin modificación razonable puede realizar las funciones relacionadas con el programa académico en que este matriculado para completarlo de forma satisfactoria

Instrucciones para Solicitar Acomodo Razonable

Su SOLICITUD VIRTUAL está disponible en nuestra página de la universidad, en el área de Vida estudiantil/Centro de Consejería/Acomodo Razonable.

I. Iniciar su petición de acomodo razonable para el término indicado (Debe utilizar su correo electrónico de la Universida.:

1. Hacer clic en la solicitud que le corresponde:

Ingrese su correo electrónico institucional (user) (ejemplo: @agu.inter.edu) y su contraseña (password).
Debido a la sensibilidad de la información, utilizamos el correo institucional para proveer la mayor confidencialidad de los mismos.

2. Complete todos los encasillados. De haber obviado alguno, no le permitirá enviarla.

3. En las opciones que le solicita algún documento:

  • Presiones “upload” y busque en la ventana donde tiene el documento escaneado en su computadora referido y añádalo a la solicitud.Al finalizar oprima la palabra “SUBMIT“para completar el envío de la misma.

4. Una vez recibida, en los próximos días laborables, se estará trabajando la misma y se le enviará su certificación de acomodo razonable para que la envié a sus profesores.

Nota:

  • Una vez recibida su solicitud, en los próximos días laborables, se estará trabajando la misma y se le enviará su certificación de modificación razonable para que la envié a sus profesores.
  • Recuerde que una vez tenga las firmas de sus profesores, la devolverá AL CENTRO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA a través del enlace (link) donde se le envió la certificación para completar su expediente.
¡Importante!

Si posee un DOMINIO diferente en su correo electrónico, es decir. que NO ES agu.inter.edu   o presenta algún otro inconveniente no dude en contactarnos a través del 787-891- 0925, E. 2728, 2723 para asistirle y trabajar una estrategia individualizada que le permita someter la solicitud utilizando los parámetros correspondientes.

Para más información, favor de comunicarse con:

Lcdo. Waldemar García Guzmán, MSS, LRC
Consejero/CSEI
Tel. (787) 891-0925 Ext. 2723 ó 2728
Email: wgarcia@aguadilla.inter.edu

Documentos Acomodo Razonable:
Instrucciones para solicitar Acomodo Razonable
Certificación Médica Acomodo Razonable
 
Para poder ver los documentos necesita tener instalado Adobe Reader:

Read More

Selección de Vida y Carrera

Vida y carrera: Selección vocacional/ocupacional

La selección de una carrera profesional es sin duda uno de los aspectos más importantes en tu vida. A la hora de hacer esa selección es importante conocerte a ti mismo: rasgos de personalidad, aptitudes, valores, habilidades, destrezas y dominio de materias (matemáticas, inglés, ciencias, etc.)

  • Algunos recursos para el autoconocimiento
    • Prueba Neris Type Explorer
      La prueba Neris Type Explorer se enfoca en cinco aspectos de la personalidad: Mente, Energía, Naturaleza, Tácticas e Identidad. La prueba está inspirada en las filosofías de las Teorías de Carl Gustav Jung y de Katherine Cook Briggs e Isabel Briggs Meyers.

      A través de una serie de preguntas, la prueba calcula tus preferencias y tendencias para definir tu personalidad única. La prueba revela dieciséis tipos de personalidad. Los resultados de cada uno de los cinco aspectos mencionados se identifican con una letra, que se combinan para crear tu tipo de personalidad.

    • Prueba de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman
      Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense que acuñó el término de Inteligencia Emocional (IE). La IE se define como la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, para así manejar mejor las emociones y tener relaciones más saludables y productivas con quienes nos rodean.

      Goleman explica que el éxito de una persona no sólo depende de su coeficiente intelectual (IQ) o de sus estudios académicos, sino también de la inteligencia emocional.

      La inteligencia emocional es un conjunto de talentos o capacidades organizadas en cuatro dominios:

      • capacidad para percibir las emociones de forma precisa,
      • capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento,
      • capacidad para comprender las propias emociones y las de los demás,
      • capacidad para controlar las propias emociones.
  • Descubre tu Vocación / Ocupación
    La selección de una carrera profesional constituye un reto, dado que dicha selección impactará el resto de tu vida. Por lo tanto, la decisión que tomes debe ser cuidadosamente pensada, analizada y proyectada en el futuro. La elección no debe ser una decisión rápida ni que responda a las expectativas que otros tengan sobre tu futuro profesional (familia, amigos, maestros, etc).

Inventario de Intereses

    • Mi Próximo Paso (My Next Move) es una herramienta interactiva del Departamento del Trabajo del Gobierno Federal para personas que buscan empleo, o para estudiantes que les interesa aprender más sobre sus opciones de carrera o que no se sienten seguros de su selección ocupacional. Los usuarios pueden explorar más de 900 carreras y ver información importante sobre ellas que incluye habilidades, tareas, salarios y perspectivas de empleo, etc.En Mi Próximo Paso encontrarás un Inventario de Intereses que después de contestar una serie de preguntas te ofrece un perfil de posibles áreas de ocupación y estudios.  

O*NET OnLine  tiene descripciones detalladas del mundo del trabajo para que las utilicen los solicitantes de empleo, los profesionales del desarrollo de la fuerza laboral y de recursos humanos, los estudiantes, los investigadores y más.

Además:

Read More

Servicios

Los servicios del Centro…

facilitan tu ajuste al ambiente universitario, buscando una mayor intergración y participación en la comunidad universitaria.    Contribuímos a tus  metas personales, educativas y vocacionales.

Entre los  servicios que te ofrecemos están:

  • Consejería Vocacional
 
  • Administración de pruebas vocacionales

 

  • Consejería Individual
 
  • Talleres y seminarios de crecimiento personal y educativo
  • Consejería Educativa
 
  • Acomodo Razonable

 

  • Servicios de información
   

 

 

 

Read More

¿Quién es Consejero?

El Consejero …

es un profesional de ayuda, académicamente preparado y con licencia, expedida por el Departamento de Salud del ELA, para la prestación de servicios de consejería profesional.   Además,  contribuye al  desarrollo de herramientas y destrezas que promueven tu:

  • desarrollo humano
  • salud mental y emocional
  • bienestar y calidad de vida
  • formación educativa y vocacional
 
Read More

Mision y Metas

Nuestra Misión…

es promover el desarrollo integral del estudiante, de manera que alcance su meta formativa y, por ende, su autorrealización y bienestar.

A través de nuestros servicios, aspiramos a ayudarte a lo largo de tu vida universitaria, a lograr dicho desarrollo.

Read More