Edwin López Rodríguez es estudiante del programa de Consejería Psicológica con Especialidad en Familia en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen realizar un doctorado en Psicología Clínica (PsyD), servir como portavoz para la concientización sobre la salud mental en hombres y brindar atención a personas con uso problemático de sustancias. Participará en el simposio con una presentación oral. El título de su presentación es La Percepción de los Universitarios sobre los Retos de Adaptación de las Personas con Diversidad Funcional a la Vida Estudiantil. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Psicología y Diversidad Funcional.
Israel Cortés Salas es estudiante del programa de Biología con menor en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Molecular Biological Tools for the Detection of the dcpA Gene in Sediment Samples in Puerto Rico. Su futura área de estudio es tecnólogo médico o PhD en Microbiología ambiental. Su motivación para realizar esta investigación surge del deseo de aportar al conocimiento sobre la calidad ambiental en Puerto Rico y de las herramientas accesibles en nuestros suelos capaces de bioremediar nuestras tierras. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Karla S. Arcelay Garcia es estudiante del programa de Microbiología con menor en Pre Médica en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Detection of Vibrio spp. via microbiological and molecular biology techniques. Su futura área de estudio es MD-PhD. Su motivación para realizar esta investigación surge de un profundo interés en la identificación y monitoreo de especies del género Vibrio (Vibrio spp.) en cuerpos de agua en Puerto Rico. Dado que estas bacterias pueden representar un riesgo significativo para la salud pública y el ecosistema acuático. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Kimberly Valentín Acevedo es estudiante del programa de BS Biotecnología con menor en Toxicología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche titulada Pioneering Extremophile Biotechnology at Interamerican Puerto Rico: The Case of Sulfolobus spp. Su futura área de estudio es un PhD en Farmacología. Su motivación para realizar esta investigación surge de su deseo de ser parte del desarrollo innovador en la industria biotecnológica ya que tiene como meta formar parte de un equipo que esté constantemente buscando maneras para mejorar la calidad de vida y erradicar enfermedades. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Lizmarie Ruiz Zambrana es estudiante del programa de Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación de afiche, titulada Temperature-Dependent Growth of Coagulase-Positive Staphylococcus aureus in Ready-to-Eat Potato Salad: Implications for Food Safety. Su futura área de estudio es medicina. Su motivación para realizar esta investigación surge del interés por la microbiología de alimentos y la implicación del buen manejo y almacenamiento de estos para garantizar la inocuidad alimentaria. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Michelle Ledesma Hernández es estudiante del programa de Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen pertenecer a la industria. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Modulación de hsa-miR-193a-5p vía CRISPR y su efecto en IPPK como posible terapia para la alopecia areata.
Axwel Deliz-Arroyo es estudiante del programa de la maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen desarrollar su preparación en biotecnología molecular para encaminar su preparación para un grado doctoral. Participará en el simposio con una presentación afiche. El título de su presentación es Characterization of a Paenibacillus Polymyxa Strain with Antimicrobial and Agricultural Potential. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de microbiología ambiental.
La Dra. Madeline Velázquez posee un bachillerato en ciencias (B.S.) en Microbiología Industrial de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Luego completó una maestría (M.S.) y un doctorado (Ph.D.) en Microbiología de Alimentos de la Universidad de Minnesota en St. Paul, Minnesota. Su disertación doctoral se tituló “Potential role of human gut microflora and exogenous probiotic bacteria in the metabolism of dietary precursors with potential health benefits”. También realizó un grado postdoctoral en Investigación Clínica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, Texas.
Sus áreas de especialización son la inocuidad de alimentos y la microbiología. Actualmente es catedrática auxiliar de Microbiología en el Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Aguadilla y es la coordinadora del Programa de Bachillerato en Microbiología. Anteriormente, fue catedrática auxiliar del Programa Graduado de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. También fue catedrática adjunta en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Germán, el Departamento de Biología de Northwest Vista College en San Antonio, Texas y la Universidad Adventista de las Antillas en Mayagüez, Puerto Rico.
La Dra. Velázquez ha publicado varios artículos arbitrados como primer autor en las revistas científicas con revisión por pares Food Microbiology, Anaerobe, Journal of Food Microbiology, Journal for Food Protection y como coautor en Psychopharmacology. También fue coautora de un capítulo titulado » Food Safety Control Systems in Food Processing » en el Food Safety Handbook (ISBN: 0-471-21064-1). Actualmente es miembro del Comité de Revisión Institucional (IRB, Institutional Review Board) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Eliezer Meléndez González es estudiante del programa de Maestría en Biología con especialidad en Biotecnología Molecular. Su objetivo a largo plazo es continuar desarrollándose integralmente como persona, combinando su crecimiento personal con su formación científica. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Aumentando la conversión de tioles 3MH y 4MMP en Saccharomyces cerevisiae para la Enología». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología aplicada a la ciencia de los alimentos y bebidas fermentadas.
Joshua Y. Millayes Cabrera es estudiante del programa de Maestría en Consejería Psicológica con Especialidad en Familia. Su objetivo a largo plazo es convertirse en psicólogo enfocado en trabajar con la población adulta y los entornos familiares, considerándolos como piezas fundamentales del desarrollo integral del individuo. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Actitud de los Hombres Hacia la Búsqueda de Servicios Psicológicos». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la salud mental y la dinámica familiar.
Doraliz Hernández Rodríguez es estudiante del programa de Ciencias en Consejería Psicológica con especialidad en Familia. Entre sus metas a largo plazo se encuentra la realización de un grado doctorado en Psicología Clínica, con el propósito de profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina. Asimismo, aspira a especializarse en el área de psicooncología y en intervenciones psicológicas asistidas con animales, con el fin de ofrecer un abordaje integral y humanizado a las personas que atraviesan situaciones de enfermedad o vulnerabilidad emocional. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «El Rol de las Mascotas en el Contexto Familiar Multiespecie». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de la psicología y la relación humano-animal.
Melody Soto Vargas es estudiante del programa de Maestría en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen convertirse en Physician Scientist o realizar un doctorado en Genética, con el fin de contribuir al desarrollo de terapias innovadoras desde la investigación. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es “Edición genética de células T con CRISPR-Cas9 en inmunoterapia para cáncer de ovario”. Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de biotecnología molecular aplicada a la inmunoterapia.
Ashley Gonzalez Chaparro is a student in the Molecular Biotechnology program at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. She will participate in the symposium with a poster presentation entitled «Detection of the Antibiotic Resistance Gene blaSHV in Aquaculture Samples.» Her future area of study is a PhD in Cellular and Molecular Biology, with a particular interest in bioremediation and related fields. Her motivation for conducting this research stems from her curiosity about the inadvertent use of antibiotics in the food we consume and how this can contribute to the development of antimicrobial resistance in the environment. Her participation in the event highlights her commitment to research and academic development in her field of study.
Ennovy R. Bravo is a student in the Master’s program in Molecular Biotechnology. Her long-term career goal is to attend veterinary medicine school and contribute to the field through research and clinical animal care, with a focus on conservation and animal health. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is «Exploring the Genetic and Morphological Diversity of Tardigrades in Puerto Rico .» Her participation highlights her commitment to research in the area of Molecular Biology and Genetic Diversity.
Zugeida N. Mejías Hernández is a student in the Biology program with a minor in Education and Pre-Medical Studies at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. Her future plans are to pursue an MPH and PhD in Epidemiology. She will participate in the symposium with a poster presentation entitled » Exploring Genetic Factors in Acute Myeloid Pediatric Leukemia .» Her motivation for conducting this research stems from her interest in understanding the social and biological determinants of health, such as genetic mutations. With this goal, Zugeida aspires to contribute to the well-being and health of communities in the future. Her participation in the event highlights her commitment to research and academic development in her field of study.
Yackbriel J. Pérez Méndez is a student in the Bachelor of Biology program at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. He will participate in the symposium with a poster presentation entitled «Isolation and Optimization of Culturing Methods for Extremophilic Archaea .» His future area of study is MD/PhD in Pharmacology. His motivation to conduct this research stems from his passion for the environment, manifested through the study of Puerto Rico’s biomes and ecosystems. Through this, he manages to bridge the gaps in the unknowns regarding the isolation and cultivation of extremophile microorganisms. His participation in the event highlights his commitment to research and academic development in his field of study.
Dennise M. Serra Co
rdero is a student in the Biology program with a minor in Microbiology and Pre-Medical at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. She will participate in the symposium with an oral presentation entitled «Antimicrobial and plant-growth promoting potential of Pseudomonas mosselii isolated from Puerto Rican soil .» Her future area of study is MD-PhD. Her motivation to conduct this research arises from the «silent pandemic» we are facing: the growing resistance of bacteria to antibiotics, a problem that impacts both the health and agricultural sectors. This situation drives me to focus my research on the development of new antibiotics that not only help combat resistant bacteria, but also can have applications in agriculture, benefiting plant growth and promoting more sustainable practices. Her participation in the event highlights her commitment to research and academic development in her field of study.
Paola D. Torres Cruz is a student in the Toxicology program with a minor in Microbiology and a Pre-Medical program at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. She will participate in the symposium with a presentation titled «Exploring the Diversity of Arbuscular Mycorrhizal Fungi in Puerto Rican Crops Through Molecular Techniques.» Her future area of study is MD-PhD. Her motivation for conducting this research stems from the need to obtain information on how mycorrhizae interact in the roots of Musa paradisiaca. This information is vital since the presence of mycorrhizae in Musa spp . has not been identified to date, and this information may be relevant to the agricultural sector in our country. Her participation in the event highlights her commitment to research and academic development in her field of study.
Mikael R. Mendez Cruz is a student in the Biology program at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. He will participate in the symposium with a presentation titled «Antimicrobial effect of herbal and fluoride toothpastes against Staphylococcus aureus and Enterococco fecalis» . His future area of study is to pursue a MD. His motivation to conduct this research arises from my interest in health, which led me to consider a product of everyday use and led me to want to explore its effectiveness on known bacteria in the laboratory. His participation in the event highlights his commitment to research and academic development in his field of study.
Ailanys Esthel Cordero Morales is a student in the Microbiology program with a minor in Toxicology at the Interamerican University of Puerto Rico, Aguadilla Campus. She will participate in the symposium with a poster presentation titled Antimicrobial Activity of Some Species Against Safe ESKAPE Relatives, Including Escherichia coli and Salmonella . Her future area of study is a PhD in Microbiology with a focus on Immunology or Pharmacy. Her motivation for conducting this research stems from: “It is fascinating how these common kitchen ingredients, like spices, contain antimicrobial properties. Exploring their use can have a medicinal and global impact, giving us the opportunity to expand alternatives to combat diseases that benefit both human health and the environment, and promote the use of more natural and less synthetic chemical solutions.” Her participation in the event highlights her commitment to research and academic development in her field of study.
Sonia Y. Estrella Salas is a student in the Master’s program in Psychological Counseling with a Specialization in Family Counseling. Her long-term goals include establishing a multidisciplinary specialized services clinic in the western region, focused on providing psychological treatment, specialized therapies, and educational programs for the prevention and early identification of mental health conditions. Additionally, she hopes to create awareness campaigns and promote mental health self-care, with the goal of breaking generational stigmas and fostering a culture of emotional well-being. She will participate in the symposium with a poster presentation. The title of her presentation is «Men’s Attitudes Toward Seeking Psychological Help .» Her participation highlights her commitment to research in the areas of mental health and psychological counseling.
Carleen M. Gómez Pagán es estudiante del programa de Biotecnología con menor en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Participará en el simposio con una presentación afiche, titulada Pioneering Extremophile Biotechnology in Puerto Rico at Inter Aguadilla: The Case of Sulfolobus. Su futura área de estudio es PhD en Microbiología y Astrobiología. Su motivación para realizar esta investigación surge por el interés en la habilidad que tiene el género Sulfolobus de prosperar en condiciones y ambientes extremos, lo cual la convierte en una herramienta poderosa para desarrollar procesos biotecnológicos robustos y resistentes a la contaminación. Su metabolismo único y su potencial genético ofrecen interesantes oportunidades para la innovación en aplicaciones industriales sostenibles. Su participación en el evento resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo académico en su campo de estudio.
Luis R. Rosario Maldonado
Luis R. Rosario Maldonado es estudiante del programa de Maestría en Biología con concentración en Biotecnología Molecular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Sus objetivos a largo plazo incluyen contribuir como científico dentro de la industria biotecnológica en la que trabaja, participar en actividades de Investigación y Desarrollo (R&D) tanto en el ámbito académico como en la industria, y establecer su propio negocio de consultoría en Sistemas de Calidad, Soluciones de Manufactura y R&D en la Industria Biotecnológica, así como eventualmente tener su propia cervecería. Participará en el simposio con una presentación tipo afiche. El título de su presentación es «Identification and characterization of Tropomyosin gene in Aedes aegypti». Su participación destaca su compromiso con la investigación en el área de Biotecnología y Genética.
únete a nuestro mailing list y recibe información
[ninja_forms id=20]